» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

4 lecturas para analizar el feminicidio fuera del punitivismo

26 de octubre de 2022
COMPARTIR

Si estás buscando una lectura para entender el feminicidio como un asunto social y no desde la sobreutilización del derecho penal o la cárcel , en Microjuris te recomendamos cuatro lecturas.

1. Feminicidios y estados de emergencia en Puerto Rico: un reporte a tres voces

El trayecto de los imaginarios y políticas criminales en materia de los asuntos de género en Puerto Rico constituye el objeto de esta conversación a tres voces, encabezada por las profesoras Madeline Román, Iris Rosario y Lina Torres Rivera.

Esta reflexión sobre las políticas iniciará con la puesta en vigor de la ley de violencia doméstica en 1989 (Ley 54), hasta la medida de tipificar el feminicidio y el transfeminicidio como lo que esencialmente es un asesinato estatutario (felony murder) cuya pena sería de 99 años de prisión. Las autoras parten, además, de la preocupación que genera el reclamo de la declaración de un estado de emergencia.

Conozca más aquí.

2. Feminicidio: de fenómeno social a norma penal

Esta lectura de la autoría del profesor Luis A. Zambrana González explica que el fenómeno del feminicidio, en sí, no denota taxativamente una norma legal mediante la cual se sanciona un supuesto de hecho a través de la imposición de una pena. Zambrana González señala que «al recurrir a la norma penal, por lo tanto, debemos ser conscientes de los riesgos que esta judicialización expansiva y sumamente punitiva representa para un fenómeno social tan complejo».

Zambrana González también señala que el término feminicidio fue originalmente utilizado por la socióloga sudafricana Diana Russell como parte de su intervención en el primer Tribunal Internacional de crímenes contra la mujer, que supuso un juicio de opinión celebrado en 1976 en Bruselas.

Este evento, aunque simbólico, contó con la participación de alrededor de 2,000 mujeres de 40 países diferentes, incluyendo a la reconocida filósofa feminista Simon de Beauvoir. Su modelo organizativo más próximo, una década antes y en referencia a la intervención bélica de Estados Unidos en Vietnam, fue el Tribunal Internacional sobre Crímenes de Guerra, organizado también como juicio simbólico por los filósofos Bertrand Russell y Jean Paul Sartre.

Conoce más aquí.

3. Una mirada alternativa al tratamiento legal y criminal de la violencia doméstica en Puerto Rico

Esta lectura del profesor Christian Ríos Vallejo pretende, a partir de una mirada critica, problematizar la criminalización y el uso de la justicia penal tradicional para tratar casos de violencia domestica.

De esa reflexión surgen una serie de cuestionamientos a sectores del movimiento feminista que, en animos de erradicar esta violencia, exigieron al Estado desplegar su poder punitivo.

En Puerto Rico, según explica Ríos Vallejo, tal fenómeno ocurrió a partir del 1989 con la adopción de la Ley 54 o Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica. De la mano con las aportaciones de los feminismos no tradicionales, las denuncias de la criminología crítica y las críticas que se han hecho al derecho penal, se presentan nuevas coordenadas para aproximarnos a la violencia doméstica desde un horizonte más allá de la lógica penal y proponer alternativas para escapar los dilemas creados por las estrategias que hemos utilizado para abordar la violencia doméstica en Puerto Rico.

Conozca más aquí.

4. Criminología crítica y violencia de género

Este libro de Elena Larrauri pretende contribuir a un entendimiento del problema de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja, realizar una crítica de la actuación del sistema penal y aportar una reflexión acerca de la Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia de Género (LOVG). Desde una perspectiva criminológica, la interpretación de la violencia ejercida contra la mujer en las relaciones de pareja se ha simplificado excesivamente en el discurso feminista oficial. De un análisis individualista, que enfatizaba la patología del hombre que maltrata, se ha pasado a un discurso que pretende explicarlo todo recurriendo a la desigualdad de géneros.

Frente a este discurso, comprender los distintos factores de riesgo que afectan a los diversos colectivos de mujeres es crucial para diseñar estrategias de prevención específicas y adoptar las medidas de política social necesarias.

Conoce el libro aquí.

Powered by Microjuris.com