» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Por Perla del Mar Rodríguez Fernández
La autopublicación de un libro puede ser un camino emocionante y gratificante para muchos escritores, pero también puede ser un desafío abrumador. Mariana González, directora de Editorial Las Marías, compartió su sabiduría y experiencia con Microjuris para aprender cómo llevar tu manuscrito desde un primer borrador hasta un libro publicado que destaque en la librería.
Antes de consultar los valiosos consejos de la directora, es fundamental recordar que tu manuscrito no estará plenamente desarrollado sin haber verificado exhaustivamente tu base de investigación legal a través de un buscador legal confiable, complementado con la asistencia que nuestro equipo de servicio al cliente puede brindarte. Para esta tarea, te recomendamos considerar la suscripción a Microjuris.
Con eso dicho, veamos los consejos de González.
El primer consejo de González es sencillo pero crucial: guarda tu primer borrador en un cajón durante una semana, o incluso dos o tres. Este período de espera te dará la distancia necesaria para volver a él con una mente fresca. Aprovecha esta pausa para cambiar tu mentalidad, pasa de ser el escritor al editor de tu propio trabajo. Este paso es vital antes de considerar la contratación de un profesional.
No confíes en familiares o amigos cercanos como tus primeros lectores. Busca a personas que puedan ofrecer un feedback honesto y constructivo. González recomienda tener uno o dos «lectores 0» y proporcionarles una lista de preguntas específicas. Asegúrate de que entiendan que se espera que entreguen sus comentarios en un plazo definido, ya sea una semana o un mes.
Incluso si eres un experto o experta en el tema, busca la perspectiva de otro profesional que no esté tan inmerso en el contenido. Desde la Editorial Las Marías, González reveló que esta etapa es fundamental para preparar tu trabajo para el diseño final. Los editores pulen, organizan y dan forma al manuscrito.
El diseño editorial es esencial para atraer a tu público. González aconseja que el diseño debe ser cuidadoso y atractivo, pensando en cómo destacará tu prospecto libro en una librería. Considera el tamaño del libro (6×9 o 5×8) y la cantidad de páginas (180-250) para que visualmente tenga peso y sea atractivo.
5. La importancia de la impresión
La impresión de tu libro es fundamental. González subraya que debes pensar en cómo se verá tu libro desde el día 1 del proceso. Kindle Direct Publishing es una gran opción si te quieres autopublicar. La falta de atención a la impresión es uno de los mayores errores que cometen los autores autopublicados. González enfatiza que este aspecto es fundamental y que el mayor presupuesto debe asignarse a la impresión.
PS. Aunque aparece como el paso 5, González recomienda tenerlo e cuenta desde el paso 1.
González destacó que en Editorial Las Marías cuentan con un equipo que trabaja de cerca con los autores, brindándoles apoyo y guía durante todo el proceso. También tienen ubicaciones de impresión en Colombia, lo que facilita el proceso logístico.
Además, González abordó algunas preguntas clave que los autores deben hacerse antes de embarcarse en la autopublicación, como:
La autopublicación puede ser un camino gratificante si se aborda de manera cuidadosa y estratégica. Las palabras de González de Editorial Las Marías proporcionan una guía invaluable para aquellos que sueñan con ver sus obras impresas y disponibles para el mundo. Mantén la conexión con Microjuris para conocer más sobre el proceso editorial detrás de la publicación.