» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
La Cámara de Representantes aprobó unánimemente, el Proyecto de la Cámara 567, que busca ampliar los derechos de las madres lactantes durante la jornada laboral.
La medida legislativa del representante Dennis Marquéz Lebrón aumentaría el periodo de extracción y lactancia.
El proyecto de ley establece el derecho de las madres trabajadoras a lactar o extraerse leche durante un tiempo razonable cuantas veces sea necesario, pero salvaguardando el mínimo total de una hora que se le reconoce actualmente por cada jornada laboral.
Además, la pieza legislativa propone la eliminación del artículo 5 de la Ley 427, el cual dispone que la madre deberá presentar al patrono una certificación médica al efecto, durante el período correspondiente al cuatro y octavo mes de edad del infante en donde se acredite y certifique que esa madre ha estado lactando a su bebé.
En la vista pública de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Representantes, celebrada para evaluar la medida, el Departamento de la Familia recomendó que se estableciera en la medida"específicamente qué es un tiempo razonable y que el mismo esté basado en prueba científica o se disponga que se maneja caso a caso de acuerdo con la prueba médica científica provista por la empleada en cumplimiento con la ley actual".
Familia también defendió que se mantenga el artículo 5 "para que el patrono pueda coordinar con la madre lactante razonablemente el tiempo que estará tomando para la extracción o para lactar a su hijo y no se torne en una toma de tiempo desmedida por parte de la empleada".
La medida no recibió enmiendas en la Comisión, y así mismo fue aprobada en el pleno de la Cámara.
Con esta aprobación, el proyecto de ley cruza al Senado.