» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Buscan reconocer el hidrógeno verde como fuente de energía renovable en Puerto Rico

01 de junio de 2025
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Luego de su aprobación en el Senado de Puerto Rico, la propuesta legislativa que busca expandir la definición de "energía renovable alterna" e incluir en ella la combustión de hidrógeno no derivado de combustibles fósiles, también conocido como hidrógeno verde, avanza en el trámite legislativo para aprobación en la Cámara de Representantes.

El Proyecto del Senado 82, presentado por el Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y coauspiciado por los senadores Gregorio Matías Rosario y Joanne Rodríguez Veve, ya cuenta con un informe positivo de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes.

La medida legislativa enmienda la Ley 82-2010, conocida como Ley de Política Pública de Diversificación Energética por Medio de la Energía Renovable Sostenible y Alterna en Puerto Rico con el objetivo de incorporar en la definición de Energía Renovable Alterna el uso de tecnologías a base de hidrógeno, en consonancia con el plan estratégico adoptado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Puedes leer el Proyecto del Senado 82 aquí

En la exposición de motivos se detalla que el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son factores determinantes en la propuesta de política pública. El texto destaca que el sector energético es el principal emisor de gases contaminantes en Puerto Rico, por lo cual se busca fomentar una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

La inclusión del hidrógeno en la definición legal responde a las metas trazadas por la Ley 17-2019, conocida como Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico, que estableció una cartera energética con metas de 100% energía renovable para el año 2050. Además, se vincula a los objetivos de la Ley 33-2019, Ley de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático de Puerto Rico, que impulsa la reducción del uso de combustibles fósiles, la eliminación del carbón y el fomento de tecnologías energéticas más limpias.

Los autores resaltan la importancia del hidrógeno como elemento común en el universo y su potencial como vector energético en los sectores eléctrico, industrial y de transportación. Además, enfatizan que su utilización contribuye a la reducción de emisiones nocivas, a la vez que fortalece la seguridad energética del país.

Powered by Microjuris.com