» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Ciudadanía podrá acceder a órdenes de protección, multas y trámites judiciales en línea

14 de septiembre de 2025
COMPARTIR

Por Daniel Rivera Vargas

Con una inversión de $2.6 millones, la próxima semana el Poder Judicial lanzará una nueva plataforma electrónica que promete, en palabras de la jueza presidenta Maite Oronoz Rodríguez "que la gente tenga la justicia a la mano". 

Desde la próxima semana la ciudadanía tendrá acceso a realizar gestiones judiciales como pedir órdenes de protección, revisar multas de tránsito y hasta gestionar bodas sin tener que ir a un tribunal, sino desde cualquier dispositivo electrónico, esto a través del portal www.tribunalelectronico.pr, se informó en conferencia de prensa.

"El Tribunal Electrónico es, en definitiva, la puerta digital del acceso a la justicia", subrayó la jueza presidenta Oronoz. 

El nuevo portal requiere que el ciudadano o abogado interesado en hacer una solicitud de orden cree una cuenta con algunos datos personales, y pase por diversos pasos para gestionar asuntos de los tribunales municipales, como órdenes de protección por violencia doméstica, por violencia sexual, acecho, protección de menores o personas adultas, solicitudes vinculadas a la carta de derechos del estudiante, remedios bajo la ley de estados provisionales de derecho, revisiones de multas y peticiones de celebración de matrimonio.

Durante la conferencia de prensa, la jueza Maritere Colón Domínguez, quien lidera todo el complejo andamiaje necesario para implementar los proyectos tecnológicos en el Poder Judicial de Puerto Rico, hizo una demostración de cómo funciona el sistema. El mismo requiere pasar por diversas pantallas para hacer la solicitud, en algunos casos se puede dictar la información -no es necesario escribir lo que se solicita-, se pueden enviar evidencias como fotos y videos, permite al ciudadano hacerle preguntas en la plataforma y en ocasiones hasta contactar a empleados del Poder Judicial para orientación.

Si el ciudadano no tiene un dispositivo electrónico, o prefiere asistencia en el proceso, puede ir a cualquiera de las 13 regiones judiciales y habrá dispositivos electrónicos disponibles en cada tribunal para esos ciudadanos, se explicó.

Se trata de un mecanismo que conecta directamente a ciudadanos con jueces, dijo Oronoz, quien describe la plataforma como un "un paso trascendental" para el sistema de justicia.

 "Lo que antes requería desplazarse al tribunal ahora se podrá usar desde cualquier lugar y cualquier dispositivo electrónico", señaló la jueza presidenta desde la sede de la Oficina de Administración de Tribunales, en Hato Rey. "Lo que estamos haciendo es proveer una herramienta adicional para facilitar sus gestiones en el tribunal municipal", añadió.

Al tiempo que reconoció que podría haber un alza en los casos presentados, Oronoz aseguró que el personal de los tribunales ha sido adiestrado para atender a la ciudadanía, reconociendo que parte de la sociedad no es diestra en tecnologías. "Va a haber una brecha grande en la gente que lo va a utilizar, gente joven que sabrá usarlas y personas mayores que pueden necesitar ayuda", reconoció la jueza presidenta.

La plataforma también permitirá a los ciudadanos revisar directamente el estado de sus casos, se indicó. El sistema también tiene conexión con otras agencias, como la policía, se indicó. Se puede acceder como usuario, como abogado y como instituciones, como la policía, el Departamento de Familia, y hasta el Departamento de Justicia.

La jueza Oronoz Rodríguez explicó que el sistema se estuvo desarrollando inicialmente en un proyecto piloto el pasado año en la región judicial de Humacao, impulsado por funcionarios de la Rama, pero en realidad se comenzó a pensar desde los huracanes de 2017 y luego en 2021.   "En la pandemia del Covid-19 nos dimos cuenta que era importante que el ciudadano llegara al tribunal aún cuando fuera difícil la movilidad", sostuvo.

El 80% de los $2.6 millones de inversión pública proviene de distintas partidas federales, dijo la jueza

Asimismo, el sistema opera 24 horas, pero las solicitudes que se hagan luego de horario regular se atenderán el próximo día laborable. Respecto a situaciones de emergencia, Oronoz Rodríguez dijo que lo ideal es que se atiendan el próximo día laborable.

Los abogados también se benefician de este adelanto porque podrían hacer estas solicitudes a través del Sistema Integrado Notarial o el Sistema Unificado de Manejo de Casos.

Powered by Microjuris.com