» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Código Civil a 5 años: Jornada académica examina herencias, relaciones de hecho y crisis de vivienda

20 de octubre de 2025
COMPARTIR

En el quinto aniversario del Código Civil de Puerto Rico de 2020, la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (Inter Derecho), junto al Colegio Notarial, celebrará la 3ra Jornada del Código Civil, una serie de conferencias académicas dirigidas a analizar las implicaciones jurídicas de este cuerpo legal en la vida ciudadana y los procesos judiciales del país.

Análisis multidisciplinario del Código Civil

La Jornada se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre de 2025 en Inter Derecho y contará con la participación de juristas de diversas instituciones, entre ellas la Oficina de Inspección de Notarías (ODIN), el Registro de la Propiedad, la Hispanic Federation y la Universidad Rovira i Virgili de Barcelona, España.

Durante los dos días de actividades se discutirán temas relacionados con la aplicación práctica del Código Civil de 2020, a cinco años de su vigencia. La organización ha destacado que persisten interrogantes sobre cómo este cuerpo normativo ha transformado aspectos fundamentales del Derecho privado en Puerto Rico.

Herencias bajo normas en transición

Uno de los temas centrales será el de la distribución de herencias, especialmente en contextos donde persisten testamentos otorgados bajo el marco normativo del código anterior. La Jornada abordará las dificultades que enfrentan los tribunales y el notariado al armonizar estas disposiciones con la normativa vigente desde 2020, particularmente en lo que respecta a las legítimas, el orden de sucesión y la partición hereditaria.

Vivienda, desplazamiento y alquileres a corto plazo

El foro también servirá para discutir las reformas legislativas necesarias frente al auge de los alquileres a corto plazo mediante plataformas digitales como Airbnb, señaladas como factor que incide negativamente en el acceso a vivienda asequible. Este fenómeno ha generado preocupación entre juristas y organizaciones de política pública debido a sus implicaciones sobre el derecho constitucional a una vivienda digna y las políticas de planificación urbana.

Parejas no casadas: vacíos legales y propuestas legislativas

Otro eje temático será la situación jurídica de las parejas no casadas, denominadas por el Código Civil de 2020 como "relación afectiva análoga a la conyugal". Se examinarán las limitaciones legales que enfrentan estas uniones en comparación con el matrimonio, especialmente en áreas como la sucesión, la vivienda y los derechos patrimoniales.

Además, se evaluará el Proyecto del Senado Núm. 50, presentado el 2 de enero de 2025 por el presidente del Senado, Hon. Tomás Rivera Schatz. Esta propuesta busca proteger a las parejas de hecho de los desahucios sumarios, reconociéndoles ciertas garantías procesales que actualmente no les ampara el ordenamiento vigente.

Responsabilidad civil por vicios de construcción

Las conferencias también explorarán las normas de responsabilidad civil aplicables a ingenieros, arquitectos y contratistas por defectos en edificaciones construidas durante la transición entre el Código Civil anterior y el de 2020. Se destacarán los retos interpretativos que enfrentan tribunales y profesionales del Derecho ante reclamaciones por incumplimientos contractuales y extracontractuales surgidas en ese período.

Notariado ante el nuevo marco jurídico

El evento dedicará especial atención a los desafíos del notariado en la adaptación al nuevo Código Civil. Se analizarán las dudas más comunes identificadas por la Oficina de Inspección de Notarías, particularmente en lo que respecta a la redacción de escrituras, interpretación de normas supletorias y formalidades instrumentales que han sido objeto de modificación sustancial.

Participación institucional y registro

Entre los conferenciantes figuran:

  • Hon. Manuel Ávila de Jesús, director de ODIN
  • Hon. Joaquín del Río, director del Registro de la Propiedad
  • Lcda. Virmarily Pacheco, directora ejecutiva del Colegio Notarial
  • Lcda. Maritere Padilla, directora de política pública del Hispanic Federation
  • Raúl M. Núñez Negrón, director de la Academia Judicial Puertorriqueña
  • Dra. Migdalia Fraticelli, presidenta de la Comisión de Derecho Civil del CAPR
  • Dr. Héctor Simón Moreno, director de la Cátedra UNESCO de Derecho a la Vivienda (Universidad Rovira i Virgili, España)

La actividad es libre de costo y abierta al público general. Se sugiere un donativo voluntario de $40. Las personas interesadas pueden registrarse a través de un formulario digital y obtener más información mediante el enlace: 3ra Jornada del Código Civil.

Powered by Microjuris.com