» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Comisión de la Mujer del CAAPR celebran foro sobre las políticas conservadoras, la equidad de género y su impacto en el trabajo de las abogadas

25 de febrero de 2025
COMPARTIR

La Comisión de la Mujer María Dolores (Tati) Fernós López -Cepero, del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR), celebrará su Tercera Asamblea de Abogadas y Estudiantes de Derecho, este sábado 1 de marzo de 2025 desde las 9:00 a.m. en el Salón Félix Ochoteco del Colegio en saludo al Día Internacional de la Mujer.

Durante la Asamblea habrá un componente de discusión bajo el tema Las políticas conservadoras y la equidad de género, y su impacto en el trabajo de las abogadas seguido por una sección deliberativa en la cual se propondrán resoluciones y se tomarán acuerdos a ser presentados a la Junta de Gobierno de la institución.

«Ante la coyuntura actual que enfrenta el pueblo puertorriqueño debido a las políticas adoptadas por los gobiernos de Estados Unidos y de Puerto Rico, es justo y necesario contar con un espacio en el cual las mujeres de nuestro gremio puedan compartir y reflexionar sobre los retos que enfrentamos. Es imperativo para, evaluar, opinar, generar propuestas y acciones contundentes que denuncien y enfrenten el menoscabo de derechos adquiridos», declaró la Lcda. Vivian Godineaux Villaronga, Presidenta del CAAPR. «Deseo que el Colegio acoja encuentros, como la Asamblea de Abogadas y Estudiantes de Derecho, para efectos de nuestras colegiadas y toda comunidad que se sienta vulnerada por la situación actual».

En torno al foro Las políticas conservadoras y la equidad de género, y su impacto en el trabajo de las abogadas, apuntó Lcda. Yanira Reyes Gil, primera vicepresidenta del CAAPR y oradora principal durante la Asamblea «Se trata de una conversación que es urgente tener, pero con la conciencia de que no perderá relevancia pronto». Las panelistas del foro serán la Lcda. Elle Díaz Fina, la Lcda. Verónica Rivera Torres y la estudiante de derecho Isabel Ramos Hernández.

«Como abogadas, nuestro interés en estos temas no es solo porque nuestras carreras pueden verse afectadas por las políticas que vamos a discutir. Indudablemente, eso es cierto. También los vemos desde la perspectiva de defensoras, particularmente de aquellas personas a las que esas políticas atacan directa y violentamente», añadió la Lcda. Yineyri Castillo Arias, presidenta de la Comisión sobre los Derechos de los y las Inmigrantes del CAAPR, coauspiciadora de la Asamblea.

El evento cerrará con la presentación de «Capetillo» documental dirigido por Antonio Asencio, relativo a la destacada feminista y lideresa obrera puertorriqueña del siglo XX, Luisa Capetillo. «La Asamblea es un espacio para nombrar retos, ventilar preocupaciones y para reconocer lo que se ha logrado al tiempo que se aprovechar las oportunidades que tenemos como abogadas y estudiantes de derecho para adelantar nuestras luchas. Es además nuestro saludo al 8 de marzo», concluyó la Lcda. Noeli Pérez de la Torre, presidenta de la Comisión de la Mujer.

«Será nuestra asamblea un momento para reconocer que nos tenemos, por lo que invitamos a todas las compañeras abogadas, colegiadas o no a que se sientan aludidas por nuestra convocatoria, a que digan presente y se dejen escuchar».

Powered by Microjuris.com