» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Comité busca enmendar ley para modernizar regulación del mercado inmobiliario

17 de julio de 2025
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Por Daniel Rivera Vargas

Un grupo diverso de profesionales del mundo de las bienes raíces tendrá la encomienda de presentar enmiendas a la Ley 10 de 1994, estatuto que por las pasadas tres décadas regula este mercado.

Lo que se busca con estas enmiendas es modernizar y adecuar la ley «a las realidades del presente», incluyendo fortalecer la protección al consumidor, identificar disposiciones obsoletas y promover la ética, se indicó durante un foro convocado ayer por la Junta de Corredores, Vendedores y Empresas de Bienes Raíces (JCVEBR).

«Este comité inicia hoy un análisis responsable a la Ley 10», dijo el presidente designado a ese comité de enmiendas, Federico Turbi Malena.

Los otros miembros del comité son la copresidenta Edna Ivette Ortiz Torres, la secretaria Maribel Torres Grajales, el licenciado y CPA José M. Talavera del Valle, el exsecretario de Estado y exjefe de otras agencias Luis Gerardo Rivera Marín, el licenciado Antonio Hernández, Fernando L. Báez Santiago y Maritza Esquilín Hernández.

El grupo preparará propuestas, las someterá a debate público y luego de ese insumo redactará los proyectos de ley correspondientes, se comunicó.

Asimismo, el presidente de la junta, Miguel A. Mercado Ruiz, dijo que este encuentro marca un evento histórico para este grupo, que aglutina a 11,000 profesionales de ese sector.

Añadió que esa ley ha sido enmendada en unas 12 ocasiones y que no se debe calificar como arcaica, pero en consenso con los diversos sectores de esa industria van a proponer cambios que sean necesarios.

«Cualquier propuesta de enmienda debe reflejar la verdadera voluntad de este sector, manifestó Mercado Ruiz, que en declaraciones a Microjuris dijo que no hay un término para que el grupo termine su trabajo.

Mercado Ruiz aseguró que no buscan revocar la ley y fue enfático en que no respaldan ningún proyecto actual que enmiende la ley 10.

Junto al presidente se encontraban en la mesa presidencial otros miembros de la junta como el secretario, el doctor José Cappas Corales, y los miembros Jorge I. Rodríguez Suárez y el licenciado José Rubén Vélez Marrero.

Además de presentar a los integrantes del Comité de Enmiendas, en el encuentro se expusieron los objetivos iniciales del proceso de revisión legislativa, y se anunció un espacio de comunicación participativa con la industria durante los trabajos del comité. 

De igual forma, expresaron que el objetivo es garantizar una reforma inclusiva, representativa y moderna de la Ley Núm. 10, que es «pilar fundamental de nuestra profesión». 

 El evento se celebró en un atestado anfiteatro del Departamento de Estado el pasado 16 de julio, al que asistieron sobre un centenar de personas. La secretaria de Estado Rosachely Rivera Santana acudió al cónclave.

«Reitero mi compromiso y todo lo que pueda hacer para ayudar a esta junta», dijo la exalcaldesa, quien dijo hablaba en nombre de la gobernadora Jenniffer González Colón. «En mi tienen un espacio para que su profesión sea respetada y escuchada», añadió.

Mientras, Virgilio González, secretario de Juntas Examinadoras, sostuvo que les llena de entusiasmo ver el nivel de organización de este sector «alineadas con las metas de este gobierno».

El moderador del evento fue el actor Joaquín Jarque.

Powered by Microjuris.com