Por Valeria Alicea Guzmán
En caso de que personas inmigrantes sean detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), es necesario garantizar un trato justo y humano.
A continuación, algunos consejos que comparte la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ante la intervención del ICE.
- Es importante mantener la calma y, si está en su casa, cerrar la puerta. Comuníquese a través de la puerta y recuerde solicitar la orden de allanamiento firmada por un juez o jueza federal.
- Tiene derecho a permanecer en silencio. No obstante, si desea ejercer ese derecho, dígalo en voz alta.
- No mienta ni produzca documentos falsos.
- Tiene derecho a un intérprete en su propio idioma.
- Recuerde que tiene el derecho de contratar a una abogada o abogado. Puede solicitar una lista de proveedores de servicios de asesoría legal gratuitos o de bajo costo.
- Guarde copias de sus documentos de inmigración con alguien que confíe.
¿Considera que le violaron sus derechos?
Primero, la ACLU recomienda que redacte todo lo que recuerde si cree que le violaron sus derechos. Si necesita atención médica, buscar servicios de inmediato y tomar fotos. Asimismo, informa puede presentar una queja, que puede ser de forma anónima.
Contactos
Según Ayuda Legal PR, si necesita servicios legales puede comunicarse con las siguientes entidades para solicitar información.
- Asistencia legal: Clínica de Asistencia Legal de la Universidad de Puerto Rico – (787) 999-9570
- Agencias gubernamentales: Oficina de Orientación y Servicios a Ciudadanos Extranjeros, Departamento de Estado- (787) 722-2121
- Violencia doméstica, sexual, acecho o trata humana: Centro de la Mujer Dominicana- (787) 772-9251
- Violencia doméstica: Oficina para el Desarrollo Integral de la Mujer (ODIM, Municipio de San Juan)- 787 480- 6832, 787-480-6831
- Violación de derechos civiles: American Civil Liberties Union- (787) 753-8493
Para más información, puede acceder a la página web de la ACLU y Ayuda Legal PR.