» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
La potencial suspensión del derecho constitucional del habeas corpus federal que actualmente está bajo consideración por la Casa Blanca fue descrita como un planteamiento «importante y peligroso», dijo el profesor de derecho y abogado litigante en asuntos penales a nivel federal y estatal, Jesús Rivera Delgado.
El habeas corpus federal está contemplado en el artículo 1, sección de la Constitución de Estados Unidos, como una herramienta para disputar el encarcelamiento ilegal de una persona, explicó Rivera Delgado.
«Es fundamental tanto en la Constitución de Puerto Rico como en la de Estados Unidos; es una doctrina que proviene del ‘common law’ inglés, y que se comienza a hablar en Inglaterra desde el siglo 13 en la Carta Magna, para limitar el poder arbitrario de los monarcas, no existían presidentes, de los reyes y nobleza, de estar deteniendo personas sin ninguna razón que se justificara», dijo Rivera Delgado.
En Puerto Rico hay habeas corpus a nivel estatal por lo que se supone que una decisión del presidente Donald Trump contra el habeas corpus federal no afecte la disposición del sistema local de gobierno, que incluso permite que un detenido, pero no enjuiciado salga a los 6 meses de prisión.
El habeas corpus federal trata de uno de los poderes enumerados del Congreso que le permite a un juez federal ordenar el encarcelamiento de una persona aun cuando está detenido por orden de un juez estatal y sólo puede suspenderse en dos situaciones, invasión o insurrección, señaló Rivera Delgado.
Es precisamente bajo el tema de invasión que fue planteada la suspensión del habeas corpus por el subjefe de gabinete de la Casa Blanca («deputy chief of staff»), Stephen Miller, esto a ser preguntado sobre algunas de las medidas contra inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, y que han sido frenado por jueces nominados por presidentes de ambos partidos principales en Estados Unidos .
«El privilegio del habeas corpus puede suspenderse en caso de una invasión así que es algo estamos activamente mirando. Mucho dependerá de si las cortes hacen o no lo correcto», dijo Miller.
El presidente Trump no ha dicho directamente que está considerando actuar contra el habeas corpus pero preguntado sobre la resistencia que sus medidas migratorias han enfrentado en los tribunales dijo en unas declaraciones recientes que «hay fuertes vías» que otros presidentes han usado exitosamente pero «confiamos en no tener que llegar a ello».
Rivera Delgado dijo que el habeas corpus, que viene del latín «tienes el cuerpo», ha sido suspendido solamente en cuatro ocasiones en la historia de Estados Unidos:
La premisa que se articula desde Casa Blanca de pretender suspender el habeas corpus porque hay una invasión de inmigrantes es una que «no tiene las condiciones» porque la realidad es que, contrario a los escenarios vividos por los pasados presidentes cuando suspendieron el habeas corpus la sociedad estadounidense no está «en guerra», según Rivera Delgado, también presidente de la Junta de Directores de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL).
«Trump se está adjudicando los poderes de comandante en jefe de las fuerzas armadas, pero no es el comandante en jefe de la población civil, y ha sido hábil para adjudicarse facultades de comandante en jefe como si estuviéramos en guerra», afirmó el licenciado Rivera Delgado, quien enseña en la Universidad del Sagrado Corazón.
"Ahora está diciendo que hay un problema en la frontera con la inmigracion; eso es peligroso. La gente no puede seguir renunciando a sus derechos», sostuvo Rivera Delgado.
Pero, a fin de cuentas, habrá que ver si los tribunales se siguen manteniendo como la línea de resistencia contra las acciones del presidente Trump, concluyó Rivera Delgado.