» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Desempeño del sistema eléctrico en Puerto Rico 2024

29 de diciembre de 2024
COMPARTIR

El Negociado de Energía de Puerto Rico hizo pública una resolución que analiza el desempeño del sistema eléctrico para el año fiscal 2024 (julio de 2023 a junio de 2024).

El informe evalúa métricas clave como la confiabilidad del servicio eléctrico, atención al cliente y el avance en tecnologías renovables bajo la supervisión de LUMA Energy y Genera PR. Aunque se han observado progresos en algunas áreas, el documento destaca retos importantes relacionados con la estabilidad del sistema.

Amplía tu conocimiento en el sector energético con el Bundle de Energía de Microjuris, una colección de cursos OnDemand especializados y flexibles diseñados para prepararte en los aspectos legales, técnicos y regulatorios de la energía.

En cuanto a la confiabilidad, el tiempo promedio de interrupciones por cliente (SAIDI, por sus siglas en inglés) aumentó a 1,432 minutos anuales, un 18% más que los 1,218 minutos reportados en el año fiscal anterior y superior a la métrica histórica o baseline de 1,243 minutos.

Este nivel es significativamente más alto que el benchmark de sistemas similares en Estados Unidos, que es de 102 minutos anuales establecido por el Negociado. La frecuencia promedio de interrupciones (SAIFI, por sus siglas en inglés) también mostró un ligero retroceso, alcanzando 7.9 interrupciones por cliente, frente a las 7 reportadas en el año fiscal 2023. Sin embargo, representa una mejora en comparación con el baseline histórico de 10.6 interrupciones.

LUMA también reportó un aumento del 33% en eventos climáticos extremos, lo que impactó las métricas de desempeño. «Los retos climáticos y estructurales que enfrentamos son significativos, pero el Negociado continuará exigiendo cumplimiento a los operadores para mejorar la confiabilidad del sistema y responder a las necesidades del pueblo de Puerto Rico», expresó Edison Avilés Deliz, presidente del Negociado de Energía.

En términos de fuentes renovables, la capacidad instalada de generación solar distribuida creció un 53% durante el año fiscal 2024. Igualmente, el almacenamiento mediante baterías incrementó un 47%. Este avance refleja la aceleración en la adopción de soluciones sostenibles, alineadas con las metas de la política pública.

Por otro lado, el tiempo promedio para resolver disputas de facturación bajo la Ley 57 experimentó una mejora considerable, reduciéndose a 33 días en el año fiscal 2024, frente a los 54 días registrados en el año fiscal anterior.

«Estos avances en energía renovable y servicio al cliente muestran el impacto positivo de los esfuerzos regulatorios y la participación ciudadana, pero todavía queda mucho trabajo por hacer para alcanzar un sistema energético moderno y resiliente», concluyó Avilés Deliz.

El informe completo, junto con gráficos y datos adicionales, está disponible en el portal del Negociado: https://dashboard.energia.pr.gov.

Resumen en datos

Tiempo promedio de interrupciones por cliente (SAIDI)

  • 1,432 minutos anuales en el año fiscal 2024.
  • Incremento del 18% respecto al año fiscal anterior (1,218 minutos).
  • Significativamente superior al benchmark de 102 minutos anuales en sistemas eléctricos similares en EE. UU.

Frecuencia promedio de interrupciones por cliente (SAIFI)

  • 7.9 interrupciones por cliente en el año fiscal 2024.
  • Aumento respecto a las 7 interrupciones del año fiscal 2023, aunque mejor que el baseline histórico de 10.6 interrupciones.

Incremento en eventos climáticos extremos

  • 33% más eventos que impactaron negativamente la confiabilidad del sistema eléctrico.

Crecimiento en generación solar distribuida

  • Incremento del 53% en capacidad instalada durante el año fiscal 2024, demostrando un avance significativo en energía renovable.

Crecimiento en almacenamiento mediante baterías

  • Incremento del 47% en capacidad instalada, apoyando la transición hacia una red más sostenible y resiliente.

Tiempo promedio para resolver disputas de facturación

  • Reducción a 33 días en el año fiscal 2024, mejorando frente a los 54 días registrados el año anterior.

Sobre LUMA

LUMA es una entidad diseñada especialmente para Puerto Rico, resultado de la colaboración entre ATCO y Quanta Services. Estas empresas líderes en el sector de energía eléctrica en Norteamérica tienen presencia en más de 100 países, con una fuerza laboral combinada de aproximadamente 50,000 empleados, así como equipos y recursos disponibles para atender las necesidades de la isla. La operación conjunta abarca más de 52,000 millas de líneas de transmisión y distribución eléctrica en un territorio de 165,000 millas cuadradas. Además, se cuenta con experiencia en la supervisión de más de $51 mil millones en programas de recuperación tras desastres y en el apoyo a más de 300 jurisdicciones estatales, locales y territoriales mediante servicios de manejo de emergencias.

Sobre Genera PR

Genera PR es una compañía de infraestructura de energía creada específicamente para apoyar la transición de Puerto Rico a una energía confiable, asequible y más limpia. La compañía opera y mantiene plantas de energía e infraestructura relacionada para ofrecer soluciones energéticas resilientes, asequibles y confiables. Los empleados y las operaciones de Genera fortalecen la seguridad energética de Puerto Rico, permiten el crecimiento económico, mejoran la administración ambiental e impactan positivamente a las comunidades locales. Genera fue seleccionada por la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (P3A) de acuerdo con la RFQ y el RFP 2020-1 para las instalaciones de generación térmica emitidas por el P3A, para operar, mantener y modernizar la flota de generación térmica de Puerto Rico a través de un proceso de evaluación competitiva que involucró a algunos de los operadores de centrales eléctricas y compañías de infraestructura líderes en el mundo.

Powered by Microjuris.com