» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Con el fin de solicitar el veto del Proyecto del Senado 504 y advertir sobre sus implicaciones, docentes de Derecho de diversas instituciones suscribieron una misiva dirigida a la gobernadora Jenniffer González Colón.
En la carta, firmada por 58 docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana y de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, destacan que en la isla no existe un problema que requiera que se afecte todo el ordenamiento al reconocer como persona al cigoto, embrión y feto.
«Sin embargo, si este proyecto se convierte en ley a quien más afectará será a las mujeres o personas embarazadas quienes pierden sus derechos que tantas décadas ha tomado [para] que sean reconocidos. El gran efecto de este proyecto es negarles la personalidad misma a las mujeres, despojarlas de sus derechos constitucionales por motivo de embarazo y tratarlas, en virtud de su capacidad reproductiva, como seres inferiores al nasciturus«, explican.
Asimismo, señalan que el cambio en el ordenamiento jurídico es el primer paso para la criminalización del embarazo y de los servicios de salud que prioricen a la persona embarazada sobre el feto. También señalan que prohibiría la toma de decisiones por las mujeres y personas gestantes sobre su embarazo.
«Una vez se confiera al concebido no nacido personalidad y capacidad jurídica en cualquier etapa del embarazo, tendrá todos los derechos de aquellos hijos e hijas nacidas (pensión alimentaria; servicios de salud; cubierta de los planes médicos; sustento de alimentos por el estado, derecho a un nombre y a ser inscrito en el Registro Demográfico). Sus progenitores, además tendrán derecho a la exención contributiva por dependientes; derecho a las relaciones filiales; a la patria potestad y a la custodia, entre otros», agregan.
¡Cuántas controversias jurídicas llegarán a los tribunales del país sobre todos estos asuntos!, advierten.
Las profesoras y los profesores informan que el proyecto busca enmendar los artículos 67, 69 y 70 del Código Civil para reconocer personalidad y capacidad jurídica al nasciturus desde el momento de la concepción y en cualquier etapa de gestación dentro del vientre de la persona gestante.
Enfatizan en que desde el Código anterior quedó establecido que el nacimiento es el acto que determina la personalidad jurídica. Mencionan que la razón es porque la gestación ocurre en el cuerpo de la mujer o de la persona gestante y esta tiene prioridad en la prelación de los derechos humanos y constitucionales.
«Cualquier medida, que como la propuesta en el proyecto 504, coloque a la persona humana existente en situación de desventaja, aprobada sin considerar todas las implicaciones jurídicas que repercuten en las distintas áreas del derecho, no solo del Código Civil, sino en todo el ordenamiento jurídico – penal, familiar, sucesoral, contractual, contributivo, comercial y constitucional – resulta ser altamente sospechosa y de convertirse en ley creará un caos jurídico», afirman.
De igual forma, destacan la falta de consulta y de estudio de todas las ramificaciones e implicaciones que una enmienda, como la que propone este proyecto, provocaría en el ordenamiento jurídico.