» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

¿Dónde dejaste a tu bebé? Una pregunta que puede salvar vidas

05 de agosto de 2025
COMPARTIR

Por el Lcdo. Pedro Torres-Crespí (Ferraiuoli LLC)

En estos días es noticia que una menor fue dejada sola dentro de un automóvil en uno de los centros comerciales principales del país. En Puerto Rico, como en otras jurisdicciones, estos incidentes han cobrado la vida de menores que permanecieron encerrados en vehículos. Tragedias que, por devastadoras que resulten, son prevenibles.

Aunque parezca inconcebible, este tipo de situaciones le puede ocurrir a cualquier familia. El cansancio, las rutinas, el estrés o un simple cambio de horario pueden provocar un olvido con consecuencias irreparables. En muchos casos, la causa de muerte es la hipertermia, un aumento peligroso de la temperatura corporal que puede ocurrirle a un menor en cuestión de minutos dentro de un vehículo cerrado.

Para atender esta realidad, en 2022 se aprobó en Puerto Rico la Ley para Prevenir que Menores sean Olvidados en el Interior de un Automóvil, Ley Núm. 49 de 24 de junio de 2022, que establece como política pública el promover campañas educativas dirigidas a prevenir este tipo de incidentes. La ley asigna a la Comisión para la Seguridad en el Tránsito la responsabilidad de coordinar estos esfuerzos, que incluyen la creación y distribución de afiches, mensajes en medios y orientación constante a la ciudadanía. El objetivo es claro: evitar que vuelva a ocurrir una tragedia que pudo haberse evitado con un recordatorio a tiempo.

Uno de los elementos más prácticos de esta ley es que obliga a todas las entidades gubernamentales y a la empresa privada a colocar carteles con mensajes de alerta en lugares visibles de alto flujo de personas, como entradas principales, áreas de registro de asistencia, cafeterías y tablones de anuncios, donde puedan cumplir su función de llamar la atención justo cuando más se necesita.

La ley también reconoce que existen herramientas tecnológicas diseñadas para asistir en la prevención. Entre ellas se encuentran los asientos protectores con sensores que alertan la presencia de un menor cuando se apaga el vehículo, y aplicaciones móviles que envían notificaciones si el niño permanece en el asiento protector. Estas soluciones son útiles, pero no todas las familias tienen acceso a ellas, lo que hace aún más importante la educación, la prevención y el compromiso colectivo.

El cumplimiento de esta medida en los centros de trabajo no solo responde a un mandato legal, si no a un sentido de responsabilidad compartida y de una conciencia clara sobre la importancia de proteger a los más vulnerables. No se trata de una carga adicional, sino de una acción sencilla con un valor profundamente humano.

La seguridad de la niñez es responsabilidad de todos. Y a veces, una sola pregunta, en el momento justo, puede marcar la diferencia.

¿Dónde dejaste a tu bebé? Que nunca tengamos que preguntarlo demasiado tarde.

Descarga el afiche aquí.

Powered by Microjuris.com