» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

El Tribunal Supremo de Puerto Rico retoma la organización de tres salas de despacho

18 de febrero de 2025
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en los tribunales de Puerto Rico? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

 

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del(a) autor(a) y no reflejan las opiniones y creencias de Microjuris o sus afiliados.

Por Anthony O. Maceira, Administrador MZLS LLC

El Tribunal Supremo de Puerto Rico oficializó la reorganización de sus Salas de Despacho tras la confirmación de los jueces asociados Hon. Raúl Candelario López y Hon. Camille Rivera Pérez.

Con estas designaciones, el máximo foro judicial de la isla vuelve a operar con tres salas, restaurando la estructura que había sido alterada debido a las vacantes previas en el Tribunal.

El establecimiento de las Salas de Despacho en el Tribunal Supremo de Puerto Rico, según las conocemos hoy día, tiene sus raíces en una reorganización formalizada en el año 2012 mediante la Resolución In re: Establecimiento de las Salas de Despacho, 2012 TSPR 25. Con la aprobación del entonces nuevo Reglamento del Tribunal en noviembre de 2011, se estableció que el Tribunal podría organizarse en salas para optimizar el manejo de los casos.

En dicha resolución, se detalló cómo el funcionamiento en salas permitiría aumentar la eficiencia del Tribunal, reducir la carga de trabajo de los jueces y agilizar la tramitación de casos pendientes. Además, la composición de cada sala se definiría mediante resolución del Tribunal, garantizando equidad en la distribución de los asuntos. El tiempo demostró que tenían razón. Desde su implementación, el Más Alto Foro mejoró su eficiencia en la resolución de casos.

Actualmente, el Reglamento del Tribunal Supremo permite la organización del Tribunal en una o más salas para el despacho de casos, excepto en aquellos asuntos que requieran la intervención de un número mínimo de jueces según la Constitución. Cada sala debe contar con al menos tres jueces y será presidida por el juez de mayor antigüedad en la misma, salvo cuando el Presidente del Tribunal forme parte de ella, en cuyo caso la presidirá.

Las Salas de Despacho cumplen un rol fundamental en la administración de justicia, permitiendo la revisión y resolución de casos de manera ágil y eficiente. Además, conforme al Reglamento, cuando se presenta una moción de reconsideración de una decisión emitida por una sala, esta debe ser atendida por una sala distinta, garantizando imparcialidad y equidad en el proceso decisional. En caso de que una segunda moción de reconsideración sea presentada, el caso será reasignado nuevamente a una sala diferente o resuelto por el Pleno del Tribunal.

Durante el período en que el Tribunal Supremo tuvo vacantes, operó con solo dos salas debido al requisito de que cada sala cuente con un mínimo de tres miembros. Con la confirmación de los nuevos jueces, el Tribunal ahora podrá optimizar la gestión de los asuntos pendientes y administrar eficientemente la justicia en nuestra Isla.

La nueva integración de las Salas de Despacho queda configurada de la siguiente manera:


La restauración de la estructura de tres salas en el Tribunal Supremo no solo refuerza la organización interna del foro judicial, sino que también tiene un impacto directo en el desarrollo de la jurisprudencia y el acceso a la justicia. Abogados, litigantes, ciudadanos, compañías y entidades gubernamentales deben estar atentos a cómo esta reconfiguración influirá en los procesos judiciales.

Las columnas deben enviarse a mad@corp.microjuris.com y deben ser de 600-800 palabras. 

Powered by Microjuris.com