» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del(a) autor(a) y no reflejan las opiniones y creencias de Microjuris o sus afiliados.
Por Mayra I. Rosa-Pagán, PE, Esq., CPFC
La incertidumbre económica actual no tiene por qué dictar nuestro bienestar y tranquilidad emocional. Aun en momentos de incertidumbre o hasta en medio de una crisis, es posible tomar decisiones estratégicas para recuperar el control financiero y reducir el estrés asociado con el dinero.
Sabemos que nuestro entorno tiene un impacto en estabilidad financiera personal. El aumento en el costo de vida, los despidos del trabajo y el cierre de empresas son muchas de las noticias recientes que no solo impacta nuestro núcleo familiar, sino que causa emociones fuertes y hasta desasosiego en cada uno de los profesionales, amigos y compañeros.
Pero ¿cómo estos factores afectan la salud emocional y el bienestar personal? Primero, vemos un aumento en el estrés y la ansiedad por la preocupación constante por el dinero, la falta de suficientes fondos para cubrir necesidades básicas genera un aumento en personas con su salud mental afectada. Segundo, problemas con la salud física, generados por no tener la mejor nutrición con los alimentos necesarios para mantener salud optima, la falta de descanso y el insomnio como resultado de tantas preocupaciones puede degenerar en distintas condiciones crónicas, causar fatiga, dolores de cabeza, tensión muscular y falta de concentración. Tercero, las dificultades financieras pueden generar vergüenza o incomodidad que dificulta la búsqueda de apoyo social y emocional, problemas familiares o discusiones que aumenta el riesgo aislamiento y desesperanza.
Es por esto la importancia de mantener una mentalidad resiliente frente a la incertidumbre. Tomar acción concreta para alcanzar la estabilidad financiera es un pilar de nuestro bienestar. Pasos concretos para recuperar el control financiero y garantizar nuestro bienestar:
Paso 1: Realiza una auditoría financiera personal: analiza ingresos, gastos y deudas
Paso 2: Prioriza pagos y reestructura compromisos financieros para liberar flujo de efectivo
Paso 3: Identifica fuentes adicionales de ingresos para diversificar y fortalecer tu economía
Paso 4: Prioriza tu bienestar emocional para mantenerte alineado con tus objetivos
Al adoptar un enfoque proactivo y consciente hacia nuestras finanzas, no solo estamos construyendo un futuro más sólido, sino también cultivando una mentalidad de abundancia y gratitud que nos permite enfrentar los desafíos con confianza y optimismo. El bienestar es nuestro norte. Más allá del dinero, podemos transformar la incertidumbre en oportunidad y construir una vida más próspera y significativa. ¡Toma acción hoy!
Las columnas deben enviarse a mad@corp.microjuris.com y deben ser de 600-800 palabras.