» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

En tiempos de incertidumbre: el bienestar es nuestro enfoque

24 de febrero de 2025
COMPARTIR

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del(a) autor(a) y no reflejan las opiniones y creencias de Microjuris o sus afiliados.

Por Mayra I. Rosa-Pagán, PE, Esq., CPFC

La incertidumbre económica actual no tiene por qué dictar nuestro bienestar y tranquilidad emocional. Aun en momentos de incertidumbre o hasta en medio de una crisis, es posible tomar decisiones estratégicas para recuperar el control financiero y reducir el estrés asociado con el dinero.

Sabemos que nuestro entorno tiene un impacto en estabilidad financiera personal. El aumento en el costo de vida, los despidos del trabajo y el cierre de empresas son muchas de las noticias recientes que no solo impacta nuestro núcleo familiar, sino que causa emociones fuertes y hasta desasosiego en cada uno de los profesionales, amigos y compañeros.

Pero ¿cómo estos factores afectan la salud emocional y el bienestar personal? Primero, vemos un aumento en el estrés y la ansiedad por la preocupación constante por el dinero, la falta de suficientes fondos para cubrir necesidades básicas genera un aumento en personas con su salud mental afectada. Segundo, problemas con la salud física, generados por no tener la mejor nutrición con los alimentos necesarios para mantener salud optima, la falta de descanso y el insomnio como resultado de tantas preocupaciones puede degenerar en distintas condiciones crónicas, causar fatiga, dolores de cabeza, tensión muscular y falta de concentración. Tercero, las dificultades financieras pueden generar vergüenza o incomodidad que dificulta la búsqueda de apoyo social y emocional, problemas familiares o discusiones que aumenta el riesgo aislamiento y desesperanza.

Es por esto la importancia de mantener una mentalidad resiliente frente a la incertidumbre. Tomar acción concreta para alcanzar la estabilidad financiera es un pilar de nuestro bienestar. Pasos concretos para recuperar el control financiero y garantizar nuestro bienestar:

Paso 1: Realiza una auditoría financiera personal: analiza ingresos, gastos y deudas

  • Debes conocer exactamente en dónde están tus gastos, los necesarios y los que puedes modificar. Si te pregunto, cuánto dinero semanal puedes encontrar de gastos, compras o desembolsos que no son urgentes y que con ellos puedes generar un bolsito de efectivo, ¿qué me dirías?
  • Comienza listando todas tus fuentes de ingresos mensuales, incluyendo tu salario principal, ingresos adicionales y cualquier otra entrada de dinero regular. Luego, clasifica y registra todos tus gastos, desde los esenciales como vivienda y alimentación, hasta los discrecionales como entretenimiento y hobbies. Finalmente, haz un inventario completo de tus deudas, anotando el tipo de deuda (tarjeta de crédito, préstamo estudiantil, hipoteca, etc.), el saldo pendiente, la tasa de interés y los pagos mínimos mensuales.

Paso 2: Prioriza pagos y reestructura compromisos financieros para liberar flujo de efectivo

  •  Una vez que tienes claro cuáles son tus gastos y deudas, el siguiente paso es priorizar los pagos y buscar maneras de reestructurar tus compromisos financieros. Comienza por enfocarte en las deudas con las tasas de interés más altas, como las de las tarjetas de crédito, ya que son las que más te cuestan a largo plazo. Explora opciones para consolidar deudas, transferir saldos a tarjetas con tasas de interés más bajas o negociar planes de pago con tus acreedores.
  • Trabaja fuertemente en cancelar deudas para que tengas mayor flexibilidad y rendimiento de tus ingresos. Debes salir del ciclo de consumo mediante tarjetas de crédito y entrar de manera consciente a solamente tener lo necesario y evitar los excesos.

Paso 3: Identifica fuentes adicionales de ingresos para diversificar y fortalecer tu economía

  • Depender únicamente de una fuente de ingresos puede ser arriesgado, especialmente en estos tiempos de incertidumbre económica. Considera, ¿qué habilidades y talentos tienes que puedas convertir en una oportunidad para generar un ingreso extra?
  • La idea es que, al diversificar tus fuentes de ingresos, no solo aumentas tu flujo de efectivo, sino que también reduces tu dependencia de un solo empleador o negocio. Al final, lo que buscamos es tener flexibilidad y mayor seguridad financiera para enfrentar los desafíos.

Paso 4: Prioriza tu bienestar emocional para mantenerte alineado con tus objetivos

  • Reconoce que el estrés puede aparecer, pero la forma en que lo manejas es clave. Implementa técnicas de manejo del estrés y cultiva conscientemente relaciones de apoyo con personas que compartan una mentalidad de crecimiento y te inspiren a alcanzar tus metas. No olvides que el bienestar emocional te ayudará a mejorar tus resultados financieros.
    Recuerda que la esperanza habita en la acción. Cada pequeño paso que damos hacia un mejor manejo de nuestro dinero es una inversión en nuestro bienestar. No importa cuán difícil se vean las circunstancias hoy, nuestra capacidad de adaptación es nuestra mayor fortaleza.

Al adoptar un enfoque proactivo y consciente hacia nuestras finanzas, no solo estamos construyendo un futuro más sólido, sino también cultivando una mentalidad de abundancia y gratitud que nos permite enfrentar los desafíos con confianza y optimismo. El bienestar es nuestro norte. Más allá del dinero, podemos transformar la incertidumbre en oportunidad y construir una vida más próspera y significativa. ¡Toma acción hoy!

Las columnas deben enviarse a mad@corp.microjuris.com y deben ser de 600-800 palabras. 

Powered by Microjuris.com