Nuestra misión es organizar la información legal de tu jurisdicción, para hacerla útil y accesible a través de un sistema de actualidad, investigación y educación.
Contamos con un sistema de información diseñado para maximizar la eficiencia y competitividad de cualquier persona que quiera estar bien informada.
Nos enfocamos en ofrecer el mejor servicio al cliente, con la más amplia cobertura de noticias e información oficial para mantenerse al día y optimizar tu práctica. Nuestro interfaz web está diseñado para ser navegado fácil e intuitivamente y cuenta con herramientas y recursos que te ayudan a ser más productivo.
Nuestro contenido está enfocado en legislación, jurisprudencia, doctrina, noticias, eventos y cursos. Mantenemos un rol activo en la industria, asociaciones profesionales y universidades.
El documento solicitado no está disponible en estos momentos. Por favor inténtelo nuevamente más tarde. Si lo desea puede obtener AYUDA EN VIVO de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. haciendo click aquí.
Error
Ha superado las conexiones permitidas. Favor contactar a Servicio al Cliente.
Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
La Ley 36-2025, firmada el 2 de julio de 2025 por la Gobernadora Jenniffer González Colón, introduce cambios a la Ley Núm. 91-1991, conocida como la Ley del Sistema de Evaluación de Jueces y Candidatos a Jueces.
Se afirma que las enmiendas aprobadas responden a la necesidad de actualizar y mejorar el proceso de evaluación judicial mediante la derogación de disposiciones obsoletas y la adopción de medidas orientadas a salvaguardar la confidencialidad y la integridad de los procedimientos.
Según se expone en la Exposición de Motivos, el sistema judicial de Puerto Rico debe mantenerse alineado con los principios de transparencia, idoneidad y excelencia judicial consagrados en la Constitución y la jurisprudencia vigente. La legislación vigente hasta el momento, en particular el Artículo 4 de la Ley Núm. 91-1991, obligaba a publicar anualmente en un periódico la lista de solicitantes al cargo de juez, lo cual suscitó cuestionamientos relacionados con el derecho a la intimidad y la protección de datos personales. La ley reconoce que esta práctica podía comprometer la equidad del proceso y vulnerar derechos individuales, por lo que se justifica su eliminación en aras de garantizar una evaluación justa, confidencial y respetuosa de los principios constitucionales.
Otros cambios principales
Enmiendas a definiciones y funciones de la Oficina de Nombramientos Judiciales Se actualizan las definiciones utilizadas en la ley, incluyendo la descripción de la Comisión de Evaluación Judicial como entidad creada y reglamentada por el Tribunal Supremo de Puerto Rico. Se elimina la obligación de publicar los nombres de todos los solicitantes y se reemplaza por una disposición que permite mantener el registro en formato digital. Este registro seguirá incluyendo los nombres y expedientes de los candidatos, así como las evaluaciones correspondientes, pero estará sujeto a salvaguardas estrictas de confidencialidad. También se aclara que la conservación del registro estará limitada al término del gobernador o gobernadora en funciones al momento de la evaluación. Además, permite que la Oficina de Nombramientos Judiciales requiera apoyo de personal técnico o profesional de otras agencias de la Rama Ejecutiva, obligando a éstas a colaborar con dicha oficina.
Reestructuración y penalidades por violaciones a la confidencialidad Se consolidan las disposiciones sobre la confidencialidad del proceso de evaluación. Se establece que toda la información recopilada durante el proceso de evaluación de jueces será estrictamente confidencial y que los funcionarios y empleados involucrados deberán juramentar no divulgar dicha información. Además, se establecen penalidades específicas para cualquier persona que divulgue información sin autorización o utilice datos sobre afiliación o creencias políticas para discriminar en los procesos de evaluación judicial. La violación de estas disposiciones constituirá un delito menos grave.
Derogación de artículos obsoletos y renumeración de disposiciones vigentes La Ley 36-2025 deroga los Artículos 12 al 24 de la Ley Núm. 91-1991, los cuales han quedado desfasados en el contexto de las nuevas disposiciones legales.