» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

¿Están disminuyendo las ventas de catálogos musicales?

30 de agosto de 2025
COMPARTIR

Este es un extracto del libro "Guía de Venta de Catálogos Musicales" por Silvino Edward Díaz, Esq., abogado especializado en música y Director del Grupo de Derecho del Entretenimiento de EPGD Business Law (Miami, FL).

Aunque las ventas de catálogos musicales se dispararon en 2020—con un volumen anual de transacciones que alcanzó un estimado de $7 mil millones en 2021—las ventas comenzaron a estancarse en 2022. Ese aumento inicial fue impulsado por las tasas de interés históricamente bajas durante la pandemia. Los inversores estaban desincentivados a dejar su dinero en activos tradicionales de renta fija, y más dispuestos a considerar inversiones alternativas y de mayor riesgo, como los catálogos musicales.

Sin embargo, el eventual aumento de la inflación llevó a la Reserva Federal de EE.?UU. a subir las tasas de interés, cambiando así las condiciones económicas que habían hecho atractiva la inversión en catálogos musicales desde un inicio.

De hecho, el informe financiero de Universal Music Group (UMG) de 2021 mostró una disminución en el dinero gastado en catálogos de 2020 a 2021. Por otro lado, la firma de capital privado KKR recientemente se deshizo de su participación en Chord Music Partners, vendiéndola a UMG. El fondo Tempo Music, por su parte, ha estado a la venta durante varios años.

¿Qué es Hipgnosis y cómo marcó el final del "boom" de la venta de catálogos musicales?

En 2018, Hipgnosis, dirigida por el ejecutivo musical Merck Mercuriadis, comenzó a comprar los catálogos de canciones de artistas como Neil Young, Shakira, Justin Bieber y Red Hot Chili Peppers. El fondo Hipgnosis Songs Fund (HSF), un «fideicomiso de inversión,» cotizaba en la Bolsa de Valores de Londres y poseía los derechos de decenas de miles de canciones. Su asesor de inversiones, Hipgnosis Song Management (HSM), era una entidad separada encargada de llevar a cabo la negociación y administración de esas canciones. En 2021, Blackstone invirtió $1,000 millones para obtener el control mayoritario de HSM.

HSF salió a bolsa en julio de 2018 y recaudó $260 millones con el objetivo de comprar catálogos de alto perfil. Gastó más de $2,000 millones en adquisiciones, construyendo un portafolio compuesto por 138 catálogos, incluyendo más de 40,000 canciones. Eventualmente, circularon rumores de que HSF estaba pagando en exceso por los catálogos, inflando los precios en el mercado.

HSF pronto enfrentó problemas. Para 2021, una caída significativa en el precio de sus acciones afectó su capacidad para recaudar capital adicional y continuar adquiriendo catálogos. En 2023, los accionistas, frustrados, votaron en contra de continuar con el fondo, lo que llevó a una revisión interna que reveló ingresos y ganancias sobrestimados. Posteriormente, una revisión independiente redujo el valor del portafolio musical de HSF por 26%, y los accionistas votaron nuevamente en contra de mantener el fondo como un fideicomiso de inversión. Mercuriadis renunció como CEO de HSM y también dejó su cargo como presidente.

En 2024, Blackstone adquirió Hipgnosis Songs Fund, y los accionistas votaron a favor de la oferta de compra por $1,584 millones. Para julio de ese año, se suspendió la cotización de HSF en la Bolsa de Londres, y la empresa dejó de ser una entidad pública.

Powered by Microjuris.com