» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Extienden moratoria a prohibición de plásticos de un solo uso hasta 2026

20 de julio de 2025
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La Ley Núm. 47-2025, firmada por la Gobernadora Jenniffer González, enmienda la Ley Núm. 51-2022, conocida como "Ley para Prohibir el Expendio y Utilización de Plásticos de un Solo Uso en Todo Local Comercial, de Venta y Distribución Autorizada a Realizar Negocios Conforme a las Leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico".

El texto de la ley señala que su propósito principal es establecer una moratoria, hasta el 31 de diciembre de 2026, a las prohibiciones y penalidades contenidas en la referida ley, a fin de atender los retos que ha enfrentado el sector comercial en su implementación. Además, dispone la creación de un Comité de Trabajo encargado de desarrollar propuestas para un marco regulatorio que armonice la protección ambiental con la sostenibilidad operativa de la industria.

Descarga la Ley 47-2025

La exposición de motivos afirma que, si bien la Ley Núm. 51-2022 fue aprobada con la intención de reducir la contaminación ambiental, sectores comerciales señalan que su implementación ha generado consecuencias económicas adversas, particularmente en el sector de restaurantes y pequeños comercios. Entre los desafíos identificados se encuentran los altos costos de las alternativas sostenibles, la limitada disponibilidad de suplidores y la imposibilidad de adaptar operaciones en los plazos dispuestos por la legislación vigente. Esta situación ha afectado la competitividad, el empleo y la estabilidad operativa de diversos sectores económicos.

En vista de ello,  los autores de la enmienda destacan la necesidad de un proceso de ajuste regulatorio informado, con participación multisectorial y basado en datos, para lograr una transición efectiva hacia modelos de consumo y producción más sostenibles.

La medida legislativa es de la autoría de la representante Tatiana Pérez, con la co-autoría de los representantes Fernando Sanabria y Vilmarie Peña, de la Delegación del PNP.

La Ley Núm. 47-2025 introduce una moratoria a las disposiciones prohibitivas y punitivas de la Ley Núm. 51-2022 hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta moratoria tendrá efecto retroactivo desde la vigencia de la ley original y se concibe como una medida transitoria, sujeta a los cambios que recomiende el Comité de Trabajo que aquí se crea.

La moratoria implica que no se aplicarán penalidades ni restricciones en cuanto al expendio y uso de plásticos de un solo uso hasta inicios del año 2027. Esta prórroga busca brindar tiempo adicional para evaluar la regulación, desarrollar alternativas viables y permitir a los comercios una transición ordenada.

Asimismo, la ley crea un Comité de Trabajo encargado de presentar recomendaciones a la Asamblea Legislativa sobre un marco regulatorio actualizado. Este comité deberá considerar aspectos clave como:

Establecimiento de normas de producción y disposición de plásticos de un solo uso.

  • Creación de incentivos para el desarrollo y uso de alternativas sostenibles.
  • Certificación de productos sostenibles.
  • Campañas de educación y concienciación ciudadana.
  • Implementación de programas de reciclaje en escuelas.
  • Estímulo de alianzas entre el gobierno, la industria y organizaciones no
  • Establecimiento de un sistema de monitoreo y evaluación del impacto regulatorio.

El comité estará presidido por la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor e integrado por representantes de agencias gubernamentales, la industria privada, la Legislatura y organizaciones ambientales. Su mandato es elaborar un informe con recomendaciones que deberá ser presentado a la Asamblea Legislativa a más tardar el 30 de junio de 2026.

Powered by Microjuris.com