» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Gobernadora firma ley que flexibiliza planes de pago para multas de tránsito

18 de julio de 2025
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La gobernadora de Puerto RicoJenniffer González, firmó en días recientes el Proyecto del Senado 66, de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, a los fines de enmendar la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico y establecer términos más flexibles en los planes de pago para las multas adeudadas por los conductores en Puerto Rico.

La pieza legislativa, contó también con la coautoría del senador del Partido Popular Democrático (PPD) José A. Santiago Rivera, así como de los senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP) Gregorio B. Matías Rosario, Rafael Santos Ortiz, y de la senadora Migdalia Padilla Alvelo.

Accede aquí a la Ley 52-2025

La exposición de motivos destaca que una porción significativa de los conductores no cumple con el pago de sus multas, lo que ha resultado en una deuda considerable para el Estado, y señala que aunque se han implementado distintas amnistías para facilitar el cumplimiento, estas no han logrado el impacto deseado, provocando pérdida de ingresos fiscales.

Reconociendo la necesidad de ofrecer a los ciudadanos mecanismos más accesibles y menos onerosos, la Ley 52-2025, establece nuevos términos para acogerse a planes de pago, los cuales varían según el monto adeudado:

Deudas de hasta $500:
Pago inicial del 25% y el resto en plazos de hasta 6 meses (si la deuda está asociada al expediente del conductor) o hasta 90 días (si corresponde al registro del vehículo). No se aplicarán recargos durante ese periodo.

Deudas entre $501 y $1,000:
Pago inicial del 25%, con plazos de hasta 12 meses (para deudas asociadas al conductor) o hasta 180 días (si se trata del vehículo). Sin recargos durante el plan.

Deudas mayores a $1,000:
Pago inicial del 15%, con plazos de hasta 48 meses (si la deuda está en el expediente del conductor) o hasta 365 días (si es del vehículo). Tampoco se aplicarán recargos mientras se cumpla el plan.

Asimismo, se establecen condiciones específicas de cumplimiento. Por ejemplo, si el plan de pago excede los 6 meses, la licencia de conducir solo se expedirá por 12 meses, y podrá renovarse al presentar certificación del Departamento de Hacienda de que el conductor está al día con su plan de pago. El incumplimiento impedirá la renovación de la licencia.

En el caso de los permisos de vehículos de motor, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) podrá expedir el permiso anual si la persona se acoge a un plan de pago. Sin embargo, si incumple con dos o más plazos consecutivos, el permiso será revocado, sin derecho a reembolso, y el vehículo quedará impedido de transitar por vías públicas.

Además, si se realiza un traspaso o cesión de derechos sobre un vehículo con multas pendientes, el deudor deberá saldarlas en su totalidad o el nuevo propietario deberá asumir la deuda mediante un plan de pago.

DTOP deberá notificar a los conductores que, al 30 de junio de 2025, tuviesen aún multas vencidas por más de 30 días, para que éstos puedan acogerse a los nuevos mecanismos de pago.

Cabe señalar que también en esta Ley 52-2025, se dispone que los primeros 136 millones de dólares que ingresen al Fondo General como resultado de estos planes de pago, serán destinados al pago de aportaciones del Gobierno para los planes médicos de los empleados públicos.

Powered by Microjuris.com