» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
El Departamento de Hacienda de Puerto Rico publicó la Determinación Administrativa Núm. 25-03 ("DA 25-03") para orientar a patronos, fiduciarios y administradores de planes de retiro sobre cómo manejar ciertas enmiendas a sus planes, relacionadas con la ley federal SECURE Act 2.0.
El SECURE Act 2.0, aprobado por el Congreso de los Estados Unidos, introduce cambios para ampliar el acceso a planes de retiro y facilitar el ahorro para el retiro. Algunas de estas disposiciones son obligatorias y otras opcionales, pero muchas entran en vigor en 2024 y 2025.
Según Hacienda, si un plan de retiro en Puerto Rico adopta cambios para cumplir con esa ley federal, no tendrá que volver a someterse al proceso de cualificación, es decir, no tiene que solicitar nuevamente la llamada "Carta de Cualificación" del Departamento siempre que esos cambios estén dentro de lo permitido por las normas locales vigentes.
??? Patronos con planes de retiro cualificados
Empresas y organizaciones que ofrecen planes de retiro a sus empleados conforme al Código de Rentas Internas de Puerto Rico.
? Fiduciarios y administradores de planes
Responsables de la gestión técnica y cumplimiento de los planes, incluyendo su estructura, enmiendas y validación ante Hacienda.
?? Asesores legales y contributivos
Abogados, CPA, actuarios y consultores que asesoran sobre los requisitos legales y contributivos aplicables a planes de retiro.
? Instituciones financieras y aseguradoras
Entidades que administran fideicomisos, pólizas o contratos de anualidad relacionados a planes de retiro cualificados.
? Participantes de planes de retiro
Empleados que podrían beneficiarse de cambios como nuevas reglas de elegibilidad, edad de retiro o pareo por préstamos estudiantiles.
La Determinación señala que ciertos cambios hechos por los planes para alinearse con el SECURE Act 2.0 no se consideran cambios sustanciales bajo la normativa local. Entre ellos:
Hacienda aclara que estos cambios se consideran ajustes para incorporar normas federales futuras, y por tanto, no activan la obligación de volver a cualificar el plan.
Si además de incorporar cambios del SECURE Act 2.0 el plan de retiro incluye otras modificaciones, como cambios en la fórmula de beneficios, reglas de elegibilidad o cómo se pagan los beneficios, esas enmiendas sí deben evaluarse por separado. En esos casos, puede ser necesario solicitar una nueva Carta de Cualificación, dependiendo de su impacto.
Esta determinación aplica de forma inmediata y cubre planes de retiro cuyos años contributivos comienzan después del 29 de diciembre de 2022. Hacienda invita a los administradores de planes a revisar cuidadosamente cualquier cambio adoptado y, de tener dudas, comunicarse con la Sección de Planes de Pensiones del Departamento.