» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Del 23 al 26 de octubre de 2025, se celebrará en la capital dominicana el XI Congreso de Academias Jurídicas Iberoamericanas, un encuentro internacional que reunirá a presidentes de tribunales, académicos, magistrados y juristas de más de una docena de países para debatir sobre los retos actuales del derecho, la justicia y la democracia.
El Congreso es organizado conjuntamente por la Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación y la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación, en coordinación con la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas. Además, cuenta con el respaldo de academias jurídicas de España, México, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Chile, Bolivia, Uruguay, Argentina y Puerto Rico.
Por primera vez en su historia, la Conferencia será transmitida en vivo a través de los canales de YouTube de Microjuris, el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, el Poder Judicial de la República Dominicana y la editorial Tirant Lo Blanch.
Puerto Rico tendrá una participación destacada a través de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación. El presidente de la Academia, Antonio García Padilla, será ponente en el panel "Agenda Académica en el Siglo XXI", que explorará el rol de las academias jurídicas frente a los cambios legislativos y tecnológicos contemporáneos.
La jueza del Tribunal Federal de Distrito, Silvia Carreño Coll, moderará el panel "Eficiencia Judicial y Democracia", junto a magistrados y académicos de España, México, Ecuador y Venezuela.
También participarán los académicos Carlos Ramos González, Harry Padilla Martínez, José Julián Álvarez, Félix Figueroa Cabán, Arturo Hernández González, Carlos Baralt, Emiliano Trigo y María Fernández Bernal.
La secretaria de Justicia de Puerto Rico, Lourdes L. Gómez Torres, participará en el Acto Protocolario Inaugural en representación oficial de la Isla.
Sigue la cobertura de Microjuris del evento XI Congreso de Academias Jurídicas Iberoamericanas
El programa académico abordará asuntos como la eficiencia judicial y la democracia, la evolución del arbitraje internacional, la agenda académica en el siglo XXI y el impacto de la inteligencia artificial en la práctica jurídica. También se discutirán temas relacionados con la independencia judicial, el derecho a la democracia, los desafíos jurídicos internacionales y los nuevos perfiles profesionales de la abogacía emergente.
Desde Estados Unidos, participará una vicepresidenta de la American Arbitration Association, quien intervendrá en el panel sobre arbitraje internacional. Asimismo, un socio del bufete Quinn Emanuel será ponente en el panel dedicado a la inteligencia artificial.