» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en los tribunales de Puerto Rico? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
La gobernadora Jenniffer González Colón anunció este pasado jueves, a dos personas candidatas para ocupar las vacantes existentes en el Tribunal Supremo de Puerto Rico.
La gobernadora nominó a la jueza Camille Rivera Pérez y del juez Raúl Candelario López. Actualmente, el Tribunal tiene ocho miembros debido a la vacante del noveno puesto, anteriormente ocupado por la jueza Anabelle Rodríguez.
Durante el anuncio realizado en La Fortaleza estuvo acompañada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos «Johnny» Méndez. Se destacó que ambos nominados cuentan con el respaldo previo de la Comisión de Evaluación Judicial y la aprobación de la jueza presidenta Maite D. Oronoz Rodríguez .
Actualmente, el Tribunal Supremo está compuesto por siete jueces: la jueza presidenta Oronoz Rodríguez y los jueces asociados Rafael Martínez Torres, Mildred Pabón Charneco, Erick Kolthoff Caraballo, Roberto Feliberti Cintrón, Luis Estrella Martínez y Ángel Colón Pérez. Las vacantes corresponden a los puestos dejados por los jueces Edgardo Rivera García y Rodríguez Rodríguez tras alcanzar la edad de retiro obligatoria.
Jueza Camille Rivera Pérez
Natural de Mayagüez y criada en Las Marías, Camille Rivera Pérez es graduada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, donde obtuvo un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad, y de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, donde completó su Juris Doctor, ambos con honores.
«No los defraudaré», dijo la jueza Rivera Pérez.
Desde 2002 ha ocupado diversos cargos en el Poder Judicial, incluyendo oficial jurídico, asesora legal en la Cámara de Representantes y jueza superior asignada a la Región Judicial de Fajardo. En 2022, fue nombrada jueza del Tribunal de Apelaciones. Ha representado a Puerto Rico en conferencias internacionales y se desempeña como docente en la Academia Judicial Puertorriqueña. Su desempeño ha sido evaluado como excepcional.
Juez Raúl Candelario López
Originario de San Juan, Raúl Candelario López es graduado en Ciencias Políticas, Administración Pública y Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Con más de 30 años de experiencia jurídica, ha trabajado como asesor legal, fiscal auxiliar y, desde 2019, como juez superior. Su trayectoria resalta por su compromiso con la justicia y su sensibilidad hacia las necesidades de las partes involucradas.
Los nominados enfrentarán un proceso de evaluación y confirmación ante el Senado. De ser confirmados, el Tribunal Supremo completará su panel de nueve jueces, lo que fortalecerá su capacidad para atender los asuntos judiciales de mayor envergadura en el país. Los candidatos se someten a un exhaustivo examen de seguridad a cargo del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) y que el proceso de vistas públicas busca garantizar un análisis profundo de cada nominado.
De igual forma, el Senado iniciará la evaluación de los nombramientos sometidos por la gobernadora usando el método de vistas con paneles, por la gran cantidad de nominados a diferentes cargos. Esto para lograr las confirmaciones con la mayor celeridad. Así lo informó el presidente del cuerpo.
«Conversaba con la gobernadora, que en vista de que ya hay una gran cantidad de nombramientos realizados, vamos a tratar de hacer una vista con paneles donde tengamos en la mañana, a media mañana y en la tarde, un grupo designado para todos los cargos que se han estado realizando. De modo que podamos ir adelantando los nombramientos al gabinete, hay otros nombramientos judiciales, hay otros nombramientos a Juntas y por supuesto los dos nombramientos del Tribunal Supremo que son sumamente importantes. Así que ya hay una agenda de trabajo que hablamos con la gobernadora para tratar de sacar todos los nombramientos, en ocasiones depende de documentación o de la información que se requiere, pero en ausencia de una consideración de documentación, pues esperamos atenderlos con la mayor prontitud», dijo el legislador.