» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Lo esencial a tres semanas del cierre del ciclo contributivo 2024

26 de marzo de 2025
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿Quieres estar al día con lo que sucede en el ámbito contributivo? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

El secretario del Departamento de Hacienda, Lcdo. Ángel L. Pantoja Rodríguez, informó que, faltando tres semanas para el cierre del Ciclo Contributivo, el próximo 15 de abril, ya se ha radicado un 75% del total de 1.2 millones de planillas proyectadas y se han distribuido $1,519,100,477, en pagos de reintegros.

Evasión contributiva: ¿Quién es responsable, el contribuyente, el preparador o ambos?

Esos pagos en reintegros han beneficiado a 723,711 contribuyentes y representan $223,889,596 más que los distribuidos el pasado año a esta misma fecha. «Este Ciclo Contributivo ha sido sumamente exitoso por la celeridad en la radicación y la celeridad en el procesamiento de planillas», dijo el funcionario durante la transmisión del nuevo espacio «Hacienda con la gente», donde puso al día el estatus del Ciclo Contributivo 2024 y contestó algunas preguntas que los contribuyentes enviaron durante la charla, disponible por la página del Departamento y su canal en YouTube.

El secretario también aseguró que el programa de Crédito por Trabajo no se interrumpirá. «El programa no está en precario y continuará. Este es un programa impulsado por la gobernadora, Jenniffer González Colón desde su inicio y seguirá para beneficio de la clase trabajadora», explicó el funcionario.

Del total desembolsado en reintegros hasta el momento, Pantoja Rodríguez explicó que $1,106,753,130, corresponden a pagos de Crédito por Trabajo, unos $153,454,805 más que los distribuidos el año pasado a esta fecha. «Este programa es una inversión que ha aumentado la participación laboral y ha sacado a miles de familias de los umbrales de la pobreza», destacó.

El crédito, disponible tanto para asalariados como para cuentapropistas, evidenciando sus ingresos, tuvo un ajuste por inflación para el año 2024 y el beneficio actual puede fluctuar entre $1,745 hasta un máximo de $7,563, según la composición familiar, dijo el secretario. Se estima que este año se pagarán $1,432 millones por el beneficio, un incremento de 10% con relación al año contributivo 2023. El crédito se compone de una aportación federal de $699 millones y otros $732 millones del Fondo General. Es un beneficio legislado por los gobiernos estatal y federal.

Necesitamos planificación integral: Consecuencias contributivas del alivio de deuda para consumidores

El secretario también repasó los errores más comunes en la preparación de planillas y exhortó a los contribuyentes que reciban notificación, a seguir las instrucciones que se indican, para resolverlos a la brevedad posible. Recordó que deben revisar su información personal en la preparación y asegurarse de que la entrada de información esté correcta.

Pantoja Rodríguez también recordó a los contribuyentes que reclamaron el Crédito de la Oportunidad Americana, subsidiado por el gobierno federal, que el procesamiento requiere la validación de evidencias, lo que toma más tiempo para su aprobación.

Lo que tu contable debe decirte: ¿Qué datos debes conocer como contribuyente?

Powered by Microjuris.com