» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Lo que tu contable debe decirte: ¿Qué datos debes conocer como contribuyente?

28 de febrero de 2025
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿Quieres estar al día con lo que sucede en el ámbito contributivo? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Por Valeria Alicea Guzmán

Todos los años, como persona contribuyente, estás obligada a presentar la Planilla de Contribución sobre ingresos. Si bien, el propósito de completar un formulario es declarar los ingresos y reclamar las deducciones a las que tiene derecho. 

Es probable que acuda a un Contador Público Autorizado (CPA) para que le asista en el proceso o a un especialista en radicación de planillas. Ahora bien, quizás te preguntas: ¿Qué información debe proporcionarme mi contable? Para contestar esta pregunta, Microjuris conversó con el contable Luis Daniel Rodríguez Pérez

1. Cuenta de SURI

Según Rodríguez Pérez, es importante que tengas acceso a tu cuenta de SURI y conocer tus credenciales. A través de esa cuenta puedes buscar todos los documentos relacionados con  el Departamento de Hacienda

Por ejemplo, en SURI puedes buscar documentos tan esenciales e importantes como certificaciones de deudas, radicación de planillas, rectificación de radicación de planillas de los últimos cinco años. También puedes encontrar el registro de comerciante, buscar las informativas, entre otras. 

2. Copia de las planillas

Otra de las cosas que debe entregar el contador son las copias de las planillas.

«Muchas veces cambiamos de contadores año a año y muchas veces se requiere tener un historial de qué información es la que se deduce, qué tipo de gastos se reportan, información biográfica del contribuyente y los dependientes. Es importante que como contribuyente se exija al contador las planillas de los años pasados», expresó. 

3. Cuáles son los cálculos 

También es importante que sepa los cálculos o cómputos que se utilizan para llenar sus planillas. El contable comentó que, en su oficina, acostumbra a enviar un borrador de la planilla y discutirla con sus clientes para dejarles saber los gastos que se incluyeron y las deducciones. 

«Hacemos una planificación financiera. Nos debemos sentar con el contribuyente para saber cuáles son sus planes, cuál es su enfoque este año ya sea comprar un carro, una casa, tomar un préstamo. Para esas cosas necesitas una planificación financiera robusta», mencionó. 

4. Contribuciones federales

En el aspecto de contribuciones federales, es necesario tener acceso a la cuenta de ID.me. 

«Uno crea el perfil del contribuyente. Hay un número de protección por si hay un robo de identidad o se reclama más de una vez un dependiente. Si no tienes el pin, no te deja procesar esa planilla», concluyó.  

Evasión contributiva: ¿Quién es responsable, el contribuyente, el preparador o ambos?

Powered by Microjuris.com