» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Luces y tinieblas en la transición energética en Puerto Rico

07 de junio de 2023
COMPARTIR

Por Daniel Rivera Vargas

Ciudadanos y conocedores del proceso energético en el país compartieron por cerca de dos horas sus vivencias, preocupaciones y observaciones ante el estatus actual de la transición que está enfrentando Puerto Rico en este tema.

El panel «Just and Sustainable Energy Transition in Puerto Rico» fue parte de la convención anual de Law & Society Association celebrado este fin de semana en Puerto Rico con la presencia de miles de personas de más de 30 países del mundo.

Proponen alternativas ante la inequidad jurídica en Puerto Rico

En el intercambio moderado por Yiamar Rivera Matos, estudiante doctoral de la Universidad de Arizona, las primeras que participaron fueron las líderes comunitarias Isaura Collazo, de la comunidad Veguita Zama, en Jayuya, y Norma Santiago, de Villa Esperanza, en Toa Alta.

Santiago contó la realidad de Villa Esperanza, un rescate de terrenos o «invasión» en la que viven muchos envejecientes, con cero alumbrado en las calles mientras en las casas el voltaje de la electricidad es tan deficiente que todo el tiempo deben tener la planta eléctrica conectada a la nevera con el temor constante que se dañe cada dos meses.

Narró como para la temporada de huracanes  sufren la esclavitud de la planta y sus costos, un dinero que como familia pobre bien pudieran usar en otras necesidades como hielo, agua y gasolina.

«Es una pesadilla levantarse en la mañana y decir «como está la luz» en vez de decir «buenos días»», sostuvo Santiago.

Miles de personas en evento internacional sobre derecho y sociedad

Mientras, la jayuyana González dijo que su comunidad ubica donde nace la montaña más alta de Puerto Rico, Cerro Punta.

Sostuvo que comenzaron a considerar cambios energéticos como la tecnología fotovoltaica desde 2016, cuando asistieron a una actividad sobre cambio climático en el recinto de su pueblo de la Universidad Metropolitana, pero en ese momento lo descartaron debido al alto costo.

«Yo entendía que era inalcanzable porque era muy costosa para mí y mi comunidad. Luego (2017) llegaron los huracanes Irma y María», indicó González.

María, que provocó en Puerto Rico el mayor apagón de la historia registrado en jurisdicción estadounidense, llevó a esta comunidad en Jayuya a estar mucho tiempo sin luz.

González contó que tomaron medidas inmediatas como ahorrar gasolina para maximizar tanto el uso del auto como de la planta que tenían, y luego alguien los contactó con la organización Amanecer 2025 que los fue orientando para un cambio a un sistema solar, a pesar de que por la localización de su casa es muy poca la energía solar que recibe directamente.

Mediante reuniones, cuestionarios e identificación de recursos, la comunidad se preparó para el cambio de tecnología, que incluye la donación de equipos de lugares como la Universidad de Puerto Rico, en Mayagüez.

«Buscamos mantener lo que antes se daba en los campos, la solidaridad entre los vecinos», sostuvo González.

Luego de escuchar a las ciudadanas dieron sus comentarios Juan Rosario del grupo Amanecer 2025, doctora Marla Pérez Lugo, de Universidad de Texas en el Valle de Río Grande y excatedrática de la UPR en Mayagüez y Javier Rúa Jovet, de JRJ Consultants, quien dirigió la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones y actualmente trabaja temas de energía.

Cambios en política pública

Pérez Lugo, profesora de Sociología y Estudios sobre Desastres, sostuvo que una transición energética implica unos cambios de política pública y el desarrollo tecnológico sigue estos cambios de política pública.

Por lo que, sin una precisión en ese ámbito se corre el riesgo de que se reproduzcan en la energía renovable problemas similares que hoy existen con la energía fósil.

«Las transiciones energéticas son en esencia transiciones sociales», dijo Pérez Lugo. «La energía es un asunto social con aspectos tecnológicos» .

Exhortó a que se aspire a un sistema democrático y autogestionado, pero entiende que el mismo debe estar interconectado.

«Mucha gente está aspirando a separarse de la red, pero esto trae unos problemas, cuanta más gente se va del sistema más le cae la carga a menos gente que sigue manteniendo el sistema. Esto implica relevar al Estado de su responsabilidad», indicó.

También exhortó a que se consideren reparaciones y compensaciones para las regiones del mundo que producen los minerales que se usan para estas tecnologías y que de repente tienen un alto consumo por el cambio de política pública a nivel macro.

Asimismo, Rúa Jovet, comenzó elaborando que para todo Puerto Rico, el huracán María, fue «un punto de inflexión» por lo que representó para la sociedad.

«En Puerto Rico 3,000 personas o más murieron por falta de energía básica... Cuando pasa el huracán María creo que hay un consenso del país de que el paradigma energético de Puerto Rico falló», sostuvo.

Cambio a la energía renovable

Dijo que poco después se aprobó la Ley 17 de 2019, que promueve que el país se encamine hacia la energía renovable, con un enfoque en el consumidor y que aborda microrredes, modelos de negocios energéticos y cooperativas.

Sin embargo, reconoció que estos cambios han ido de forma muy lenta.

Rúa Jovet dijo que hay millones de dólares en diferentes agencias federales dirigidos a temas como las reparaciones energéticas y aseguró que lo ideal sería que esos incentivos se destinen a las personas más necesitadas.

Agregó que el gobierno ha causado que se aguante un poco el movimiento de personas que van a poner sus placas de forma privada por la esperanza que tienen de qué van a recibir los incentivos anunciados para placas solares.

Asimismo, sostuvo que no ha sido mucho el dinero federal que se ha visto en las calles atendiendo estos temas energéticos, pero sí se ha visto mucha participación de organizaciones no gubernamentales, comunidades y representantes del tercer sector.

Mientras, Rosario, quien tiene una visión algo distinta a lo que representó María que la de Rúa Jovet, afirmó que en la isla más que una transición energética hay una transición «de tecnología… de aparatos», donde si se hace muy atropelladamente podría convertir la sociedad en victimarios de países del tercer mundo que producen los minerales necesarios para la energía renovable.

Dijo que la transición de la que se habla no va a ocurrir de manera inmediata, por lo tanto hay que identificar qué es lo urgente.

Rosario explicó que el grupo Amanecer 2025 ya orienta a 20 grupos en 12 municipios en Puerto Rico para ayudarlos a encaminarse en su transición energética, por lo que el veterano activista hizo un llamado a la cautela

«Te quieres ir de LUMA por ponerle nombre y apellido, para darle el dinero a estas empresas que te piden un montón de dinero para ponerle placas en tu techo que deja de ser tu techo», añadió. «Nosotros estamos planteando un modelo que transfiere ese poder directamente a la comunidad», expresó Rosario.

Los panelistas exhortaron a una mayor participación ciudadana en estos procesos, ya sea en las vistas del Negociado de Energía sobre procesos regulatorios, mediante protestas, o con el voto en las urnas.

«Los grupos comunitarios deben estar sentados en la mesa», dijo la profesora Pérez Lugo. «Es necesario generar una discusión social para ver qué es lo que estamos pidiendo», comentó Rosario.

Rúa Jovet, por su parte, recordó que por ejemplo fue la oposición ciudadana lo que logró derrotar el llamado «impuesto al sol» que se estuvo negociando entre acreedores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

Powered by Microjuris.com