Nota de la editora: ¿Quieres estar al día con lo que sucede en el ámbito contributivo? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
Por Mayra I. Rosa-Pagán, PE, Esq., CPFC
En nuestro artículo anterior, reflexionamos sobre cómo nos fue al cerrar el año 2024, especialmente en cuanto a ahorrar más y reducir deudas. Este año 2025, lo comenzamos con una noticia sobre la cantidad de radicaciones de quiebras en el 2024, que alcanzaron su nivel más alto en cinco años, representando un aumento de 29% en comparación con 2023.
En circunstancias de incertidumbre económica, es fundamental reconocer que las quiebras no son solo estadísticas lejanas, sino que pueden afectar a cualquiera. Muchos piensan que «eso no me pasará a mí», pero lo cierto es que la falta de control financiero puede llevarnos a situaciones difíciles rápidamente. Si tomamos el control de nuestras finanzas hoy, no solo cuidamos nuestro futuro, sino que también estaremos en mejor posición para enfrentar cualquier problema inesperado.
La buena noticia es que siempre podemos hacer cambios importantes en nuestra vida financiera. En este comienzo de año, estamos en el momento ideal para decidir qué queremos cambiar y trabajar hacia esos objetivos. Es igual que con una dieta, donde no solo basta con desear perder peso, también hay que actuar para lograrlo. En las finanzas personales pasa lo mismo; no solo podemos querer tener más dinero o menos deudas; debemos tomar acciones concretas para ver resultados en nuestras cuentas y mejorar nuestra situación financiera.
Con esto en mente, te comparto 5 aspectos relevantes para que tu salud financiera mejore en los próximos 90 días y comiences a ver cambios sostenibles para todo el año.
- Establecer metas financieras para obtener claridad y dirección. Las metas que establezcas te darán una dirección clara y te motivarán a hacer cambios positivos en tus hábitos. Como mencionamos, define tus metas usando el método S.M.A.R.T., que significa que deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido. Esto te ayudará a tener claridad y a revisar tu progreso regularmente.
Por ejemplo, puedes fijar metas mensuales de ahorro. Cada mes, revisa cuánto has ahorrado y ajusta tu plan si es necesario. También puedes establecer metas trimestrales para el año, como lo que deseas lograr en el primer, segundo, tercer y cuarto trimestre de 2025. Esto te permitirá evaluar si necesitas cambiar o ajustar tus objetivos para asegurarte de que cumples con tus metas anuales
- Identificar patrones y comportamientos que debemos evitar. Para evitar problemas financieros, es importante que analicemos cómo manejamos nuestro dinero y nuestras deudas. Un comportamiento común que debemos evitar es el gasto impulsivo, que ocurre cuando compramos cosas sin pensar si realmente las necesitamos. Por ejemplo, comprar ropa o "gadgets" innecesarios puede parecer inofensivo, pero ciertamente puede afectar nuestras finanzas rápidamente.
Otro comportamiento para evaluar es ignorar las deudas que tenemos y no hacer un plan para pagarlas lo más pronto posible. Esto puede llevar a un ciclo de estrés, ya que las deudas siguen creciendo y se vuelven más difíciles de manejar con el tiempo. También, otro comportamiento es el usar tarjetas de crédito para gastos diarios. Esto indica que no tenemos un presupuesto claro y puede aumentar nuestras deudas debido a los altos intereses.
Si somos conscientes de estos comportamientos y trabajamos para evitarlos, podemos construir una base financiera más fuerte.
3. Modificar nuestros hábitos de consumo. Para cambiar nuestros hábitos de consumo, es importante analizar todas nuestras compras y gastos de los últimos 30 a 60 días. Esto nos ayudará a ver a dónde se va nuestro dinero.
Con esta información, debemos crear un presupuesto claro que nos indique cuánto podemos gastar en cada área de nuestra vida. Muchas personas no tienen un plan y esto puede llevar a gastar de más y a acumular muchas deudas.
Al tener un análisis y un presupuesto, podemos mejorar nuestros hábitos de compra y también fomentar el ahorro.
4. Controlar y eliminar deudas tóxicas para liberarte de costos estrangulantes. Las deudas tóxicas son aquellas que se vuelven una carga pesada y crean un ciclo difícil de romper. Por ejemplo, usar préstamos para pagar otras deudas o utilizar tarjetas de crédito para cubrir pagos anteriores puede hacer que tus deudas sigan aumentando, sin que veas una reducción en el saldo total. Si solo pagas el mínimo en tus tarjetas de crédito, los intereses seguirán acumulándose, lo que significa que tu deuda no bajará. Para evitar esto, es crucial controlar cómo usas la deuda y tener un plan claro para pagar cada préstamo y reducir tus saldos. Además, trata de mantener el uso de tu crédito por debajo del 30%.
5. Aumentar nuestro fondo de emergencia. Un fondo de emergencia es una herramienta clave que te ayuda a tener un «colchón» para cubrir gastos inesperados, como reparaciones de la casa o del carro, emergencias médicas o la pérdida de empleo. Tener este fondo disponible te permite enfrentar imprevistos sin depender de tarjetas de crédito o préstamos, lo que reduce el estrés y la ansiedad en momentos difíciles. Además, te da la tranquilidad de poder tomar decisiones importantes con los recursos necesarios.
Mes a mes vas adelantando y, sabemos que cada pequeño cambio cuenta. Primero es tomar la decisión de cambiar nuestra situación financiera. Desde ahí, con determinación y una mentalidad positiva, podemos construir el futuro financiero que nos brinde la seguridad y tranquilidad que queremos.
¡Feliz 2025! Manos a la obra; por un año próspero y exitoso...