» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Ante la necesidad de un texto que proveyera la teoría y las destrezas para la práctica del derecho penal, las licenciadas Berthaida Seijo Ortiz y Ana Cruz Vélez crearon el Manual de Litigación Criminal.
En entrevista con Microjuris, las licenciadas relataron que no había un texto dirigido a estudiantes puertorriqueños que incluyera el Derecho Penal Sustantivo, el Derecho Procesal Penal y el Derecho de Prueba y Evidencia. Según Seijo Ortiz, a través de la jurisprudencia, las reglas y las destrezas, el libro provee herramientas para los momentos en los que "no se sabe qué hacer o cómo hacerlo».
«El libro fue concebido como una herramienta que fuera bien útil y práctica para los estudiantes de forma que se pudiera integrar el Derecho. Uno de los problemas que siempre veo es que se enseña de una forma aislada. […] A veces es bien difícil, tanto para los estudiantes como para los abogados cuando inician, poder articular en un solo pensamiento y de una forma fluida cómo puedo prevalecer en una litigación criminal o en un proceso criminal. Cómo articulo mis conocimientos en Derecho, cómo debo dirigirme al tribunal y cómo realizo todas las destrezas para hacerlo de forma efectiva», expresó, por su parte, la jueza Cruz Vélez.
Cruz Vélez agregó que una de las ventajas del manual es que tiene ejemplos en español porque muchos de los libros que se utilizan son en inglés. De igual forma, Seijo Ortiz resaltó que incluye un código QR donde se puede acceder a distintos formularios que se utilizan para la litigación penal.
La también profesora Cruz Vélez explicó que es un recurso para el día a día. Incluye aspectos importantes sobre los cánones de ética, guías generales sobre cómo hacer las entrevistas iniciales, cómo desarrollar una teoría y todo lo relacionado con un caso penal y el desarrollo del juicio. «No es un libro muerto, es un libro actual, es un libro que se sitúa en cuál es la realidad de ese litigante. […] Incorpora toda la jurisprudencia actualizada hasta prácticamente el día antes en que el libro se iba a imprimir. Se le da una mirada crítica y real y no meramente teórica. Integra lo teórico y lo práctico», añadió.
«Además, hay unos temas que se añadieron y que usualmente no se discuten como es el de la evidencia electrónica, la Junta de Libertad Bajo Palabra, que la gente desconoce sobre esa etapa que es posterior a la imposición de la sentencia y que es administrativa. Tienen acceso a muchas figuras y áreas que aún son desconocidas para litigantes en el área penal», destacó la exjueza Seijo Ortiz.
Con relación a las metas futuras, a las licenciadas les gustaría poder hacer un ebook para las personas que les agradan más los formatos electrónicos. También poder presentar el manual en otras regiones fuera de San Juan ya que uno de los aspectos que más les motiva del libro es poder compartir con distintos sectores de la comunidad jurídica.
«Es un libro que refleja toda la experiencia que hemos tenido y cómo han vivido otros compañeros. Que sea útil para un abogado, que sea útil para un fiscal, que sea útil para un juez y que sea útil para un estudiante. Esa es la gratificación más grande que me ha aportado el Manual de Litigación Criminal y por eso queremos que sea lo más accesible posible», compartió Cruz Vélez.
«Hay muchos compañeros y compañeras que han colaborado con ese libro. Hay muchas miradas, muchas aportaciones», puntualizó Seijo Ortiz.
El pasado viernes, 25 de abril, las licenciadas presentaron el libro en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR). La presentación estuvo a cargo del exjuez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, el licenciado Edgardo Rivera García.
Para adquirir el libro debe comunicarse al 787-922-7921 o escribir a betsyseijo3@gmail.com.