» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Nota de la editora: ¿quieres estar al día con noticias notariales? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
A principios de diciembre, Puerto Rico fue anfitrión de un evento internacional de gran relevancia para el ámbito jurídico: el diálogo organizado por la Unión Internacional del Notariado (UINL) organizado por el Colegio Notarial de Puerto Rico.
Bajo el título «Notario o abogado: ¿Compiten o se complementan sus funciones en asuntos no contenciosos?», este foro reunió a profesionales del derecho de diversas jurisdicciones para reflexionar sobre las dinámicas y aportaciones del notariado y la abogacía en el contexto de los sistemas legales de derecho civil y derecho común.
La jornada comenzó con una sesión de apertura a cargo del Not. Arsenio Comas Rodón, presidente del Colegio Notarial de Puerto Rico; el Not. Lionel Galliez, presidente de la UINL; y la Hon. Maite Oronoz Rodríguez, jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico.
Como parte de la introducción, el Hon. Gustavo A. Gelpí Jr., juez del Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de los Estados Unidos, ofreció una visión general del sistema legal en Puerto Rico, destacando su naturaleza mixta entre el derecho civil y el anglosajón. Por su parte, Nigel Ready, notario scrivener en Londres, presentó una síntesis del rol de los notarios y abogados en contextos no contenciosos.
Por otro lado, la jornada contó con un análisis detallado de dos áreas clave: sucesiones y transacciones inmobiliarias.
En mesas redondas moderadas por el Dr. David Figueroa Márquez, expertos como el Not. Thierry Vachon (Francia) y Suzanne Marriott (Londres) abordaron los procedimientos de herencia en sus respectivas jurisdicciones.
Posteriormente, se exploraron las dinámicas de las transacciones inmobiliarias con presentaciones de Elisa Puglielli (Italia), David Willig (EE. UU.), y el Profa. Annie Rivera Cruz (Puerto Rico), quien analizó el rol notarial en la prueba de derechos de propiedad tras desastres naturales.
Este panel particularmente sirvió como espacio de reflexión y análisis sobre cómo los notarios pueden actuar como facilitadores en procesos legales complejos, particularmente en el contexto de desastres naturales como los huracanes Irma y María, los terremotos y la pandemia de COVID-19.
En este contexto Rivera Cruz expuso la experiencia en la comunidad San Salvador, en Caguas, como un ejemplo tangible de la intervención notarial en procesos de recuperación. Estas iniciativas demostraron cómo los notarios pueden convertirse en un puente entre las comunidades afectadas y el acceso a recursos gubernamentales.
Recordaron, de igual forma, que con la aprobación del nuevo Código Civil en 2020 y la Ley para Acelerar los Procesos para Otorgar Títulos de Propiedad en 2022, el marco legal en Puerto Rico se adaptó para incluir procedimientos más accesibles para los afectados. Esta legislación permitió a los notarios tramitar en su sede procesos como:
Estas competencias, específicas para propiedades afectadas por los desastres de 2017 y 2020, marcaron un cambio significativo en el enfoque hacia asuntos no contenciosos en la isla.
Los participantes exploraron las ventajas del sistema notarial como una alternativa eficiente y accesible en comparación con procesos judiciales tradicionales. Este enfoque se analizó desde una perspectiva global. Rivera Cruz enfatizó el impacto positivo de la intervención notarial en términos de tiempo, costo y accesibilidad para las comunidades afectadas.
El cierre del diálogo estuvo marcado por una reflexión sobre la colaboración entre notarios, abogados y otros actores del sistema jurídico en contextos de crisis. Los participantes coincidieron en que fortalecer estas relaciones es esencial para responder de manera efectiva a los desafíos que presentan los desastres socionaturales.
Mientras, durante la tarde, el enfoque fue las relaciones y diferencias entre notarios, abogados y jueces. Se destacó el «bijuralismo» en Quebec y las implicaciones de combinar roles como el de notario y abogado. La presentación estuvo a cargo de figuras como Lorena Flores Estrada (Guatemala) y el Hon. Sigfrido Steidel Figueroa (Puerto Rico). Asimismo, analizaron el concepto del notario como «juez ex-ante» y su potencial como alternativa a los jueces en asuntos no contenciosos.
La jornada concluyó con un debate final y la síntesis a cargo de Dennis D. Martínez Colón, vicepresidente de la UINL para América del Norte, Central y el Caribe, y Lionel Galliez, presidente de la UINL.