» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
El libro La Investigación Jurídica: Fuentes Puertorriqueñas, Norteamericanas y Españolas: Tradicionales y Electrónicas comenzó a publicarse a finales de la década de los 80. Este recurso ha acompañado a generaciones de estudiantes y profesionales del Derecho en Puerto Rico.
Para una de las autoras del texto, la licenciada Migdalia Fraticelli Torres, cada edición ha reflejado cambios en la forma de investigar y acceder al conocimiento, adaptándose a las nuevas herramientas y prácticas.
"¿Qué hemos hecho de nuevo? En todas las ediciones tratamos de enfatizar en el uso y manejo de las fuentes tradicionales. [...] Pero lo electrónico llegó para quedarse", enfatizó en la presentación del libro el 3 de septiembre en la Biblioteca de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.
La abogada contó que el proceso de actualización de la nueva edición no estuvo exento de retos. Factores externos, como la amenaza de aranceles bajo la administración del presidente Donald Trump, complicaron la publicación. Sin embargo, el equipo de trabajo logró completar la edición y aseguró la publicación de la séptima edición.
Entre los aspectos que distinguen esta nueva edición, resaltó el reconocimiento de las fuentes electrónicas como recursos que imperan y la simplificación del idioma. Con relación a los adelantos tecnológicos, reconoció la posibilidad de transformar el libro en formato digital.
" [Además], el reconocimiento de la inteligencia artificial como recurso útil en la investigación jurídica", destacó. Agregó que se incluyen las salvaguardas sobre el uso de la inteligencia artificial y muestra de alucinaciones para crear conciencia del cuidado que se debe tener al hacer uso de este tipo de recursos.
De igual forma, mencionó la integración de nuevos sistemas para la investigación jurídica en Puerto Rico. Resaltó que, por ejemplo, el nuevo sistema de Microjuris obligó a actualizar lo ya escrito en las otras publicaciones.
Microjuris es la plataforma digital líder en investigación legal en Puerto Rico, diseñada para proporcionar herramientas y recursos esenciales que permiten acceder con precisión al contenido legal oficial más reciente, agilizar la búsqueda de información jurídica, impulsar el desarrollo profesional y ofrecer información diaria sobre el ámbito legal.
El nuevo portal pr.microjuris.com integra los tres pilares fundamentales de su ecosistema jurídico en un solo servicio: el Buscador, la plataforma de Educación Legal OnDemand y el canal de noticias Microjuris al Día.
La plataforma combina tecnología avanzada, inteligencia artificial y el criterio jurídico de expertos para ofrecer búsquedas rápidas y precisas, personalizando las recomendaciones según las necesidades del usuario. Entre sus herramientas más innovadoras se encuentra MJ Chat, un modelo basado en GPT de OpenAI, diseñado para analizar y resumir decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico desde 1952 hasta la actualidad, optimizando así la investigación jurídica.
El Buscador de investigación legal y MJ Chat están disponibles mediante suscripción, mientras que el canal de noticias legales, Microjuris al Día, es de acceso gratuito.
El contenido y las herramientas exclusivas de Microjuris buscan responder al marco legal y a las necesidades específicas de los profesionales del derecho en Puerto Rico. Esto se refleja en la organización de las Colecciones y en herramientas especializadas como Últimas Enmiendas en LPRA, Trámite legislativo de las leyes (LPR), base de datos y documentos para Reglamentos, Compendia Laboral y el exclusivo servicio de monitoreo eLegislativo.
Los autores del libro son Luis Muñiz Argüelles, Migdalia Fraticelli Torres, Víctor M. Muñiz Fraticelli y Samuel Serrano Medina.