» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Las nuevas disposiciones éticas que rigen a los abogados de Puerto Rico son el fruto de años de trabajo entre expertos en este tema y establecen la base para hacer ajustes adicionales sin necesidad de una larga espera, explicó el juez Sigfrido Steidel Figueroa, director administrativo de los Tribunales y presidente de la comisión que laboró en las nuevas disposiciones disciplinarias para los profesionales del derecho.
Descarga y lee las nuevas Reglas de Conducta Profesional aquí
Las nuevas reglas se anunciaron el 17 de junio como parte de una resolución de 78 páginas, que incluye expresiones de jueces del Tribunal Supremo a favor de los cambios, e incluso algunas expresiones de inconformidad con parte de las nuevas disposiciones.
Esa resolución incluye una lista de 21 cambios fundamentales entre un ordenamiento ético y otro, que incluyen la incorporación de disposiciones específicas para notarios y la operación de bufetes, cambios en el tema de honorarios contingentes y el establecimiento de la doctrina de muralla china para ciertas contrataciones de abogados y la obligación para que los abogados sean competentes tecnológicamente.
El juez dijo que hay numerosos cambios entre unas disposiciones disciplinarias y otras: los cánones de ética profesional aprobados hace 55 años recopilan una serie de principios, valores y normas generales, mientras que las nuevas Reglas de Conducta Profesional son mucho más específicas sobre diversos asuntos de la práctica de la abogacía, incluso con ejemplos.
"Es un cambio conceptual», dijo Steidel Figueroa. "Son reglas de carácter vinculante mucho más específico con múltiples comentarios dirigidos a aclarar el análisis de las reglas", agregó.
«¿Qué ganamos? Renovación del cuerpo del conjunto que regula la abogacía, integración de normas que atienden la práctica de la abogacía en Puerto Rico y mayor especificidad para guiar el comportamiento de los abogados», añadió el presidente del Comité Especial para la Revisión del Proyecto de Reglas de Conducta Profesional de Puerto Rico .
Las nuevas Reglas de Conducta Profesional entran en vigor en enero de 2026 y constan de 2016 páginas. Los anteriores tenían 24 y eran de 1970.
A preguntas de Microjuris, Steidel Figueroa mencionó que también hubo una liberalización en las disposiciones éticas relacionadas con que los abogados se promocionen o den publicidad a sus servicios, incluyendo reconocer la importancia de medios digitales.
Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en los tribunales de Puerto Rico? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El juez comentó que también se dispone que todos los abogados deben tomar cursos sobre las Reglas de Conducta Profesional, y que deben tomar 6 créditos en o antes del 31 de diciembre de 2026.
Aunque hubo propuestas a enmiendas en el pasado, por entidades como el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, las nuevas Reglas de Conducta Profesional se están trabajando desde 2022 por una comisión especial designada por el Supremo en la que, junto a Steidel, trabajaron figuras como la Lcda. Carmen H. Carlos Cabrera, Lcdo. Guillermo Figueroa Prieto, Lcda. Crisanta González Seda, el Notario Dennis D. Martínez Colón, Lcdo. Hiram R. Morales Lugo, Lcdo. Luis M. Negrón Portillo, Lcdo. Manuel A. Quilichini García, Lcdo. Doel R. Quiñones Núñez, Lcda. Ygrí Rivera Sánchez y Lcda. Mayté N. Rivera Rodríguez. Asimismo, en su resolución el Supremo agradece la participación especial del Lcdo. Alfonso Martínez Piovanetti en los temas asociados a tecnología.
Además de las Reglas de Conducta Profesional, la resolución establece que se crea un comité permanente para proponer nuevas enmiendas en el futuro, y que también tendrá la encomienda de desarrollar un reglamento procesal para evaluar las quejas éticas contra abogados, dijo Steidel.
Steidel Figueroa también es profesor de ética, lo ha sido en la Universidad de Puerto Rico y actualmente ofrece un curso de ética judicial en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Cuando se le preguntó a Steidel Figueroa si se esperan cambios pronto en los cánones de ética judicial, dijo que estos fueron revisados en 2004 y que no hay una comisión creada para «remirar» esas disposiciones disciplinarias.