» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Orden de Junta de Supervisión a Hacienda por reglamento de bebidas alcohólicas artesanales

16 de marzo de 2025
COMPARTIR

Por Daniel Rivera Vargas

La Junta de Supervisión y Administración Financiera Fiscal requirió al Departamento de Hacienda que desista de sus intentos de establecer nuevas regulaciones a las bebidas alcohólicas artesanales.

Asimismo, le exigió a la agencia de gobierno la entrega el próximo 25 de marzo de un estudio supuestamente encomendado por Hacienda para implementar la regulación propuesta.

Ya la junta ha rechazado esta reglamentación en dos ocasiones anteriores, la primera cuando se aprobó el reglamento 9309 en el 2021 y luego en octubre 2024, según la carta con fecha de esta semana.

«El 29 de octubre de 2024, la Junta de Supervisión enviamos una carta al Departamento de Hacienda informando que estamos conscientes de que Hacienda está implementando la Regulación 9309 a pesar de la posición de la Junta de Supervisión de rechazar esa regulación», indica la misiva. «A esta fecha, la Junta de Supervisión no ha recibido confirmación de que Hacienda haya cesado de implementar esa regulación».

Del texto del reglamento 9309 se desprende la intención de proveer incentivos que ya existen en la ley del Código de Rentas Internas a pequeñas empresas que actualmente no los tienen.

«El Gobierno de Puerto Rico propicio incentivos contributivos a aquellos productores de bebidas alcohólicas que utilizaran la caña de azúcar en sus productos para fomentar su uso. Sin embargo, a través de los anos, el cultivo de la caña de azúcar en Puerto Rico ha decaído significativamente, y actualmente no es un factor trascendental en la economía de la isla», reza el preámbulo de la reglamentación aprobada en agosto de 2021 por el exsecretario Francisco Parés.

«No obstante, el esfuerzo por fomentar la producción de productos en Puerto Rico no debe limitarse a la rehabilitación de la industria de la producción de espíritus destilados basados en la caña de azúcar, pero debe alcanzar también a la producción de espíritus destilados por parte de pequeñas y medianas empresas («PyMEs») cuya producción sea menor de trescientos mil (300,000) galones», sostuvo.

Según la Junta de Supervisión, el problema con ese reglamento es que su propuesta de expandir la definición de «espíritus artesanales destilados» solo se puede establecer mediante legislación.

Sobre el estudio que la Junta de Supervisión pide que les sea entregado por Hacienda, se trata de un análisis legal que permitiría la expansión de la definición de «espíritus artesanales destilados» sin enmendar mediante legislación el Código de Rentas Internas de Puerto Rico.

«En ausencia de ese análisis, favor confirmar para esa misma fecha que Hacienda no está implantando la regulación 9309».

La carta de la Junta de Supervisión advierte también que «se reserva todos los derechos... para tomar las acciones que estime necesaria» en contra de la llamada regulación 9309. En numerosas ocasiones estas acciones han terminado en pleitos judiciales ante la jueza Laura Taylor Swain, con reveses en el tribunal para el gobierno de Puerto Rico.

La misiva firmada por el director ejecutivo de la Junta de Supervisión, Robert F. Mujica Jr. va dirigida no solo al secretario de Hacienda, Ángel L. Pantojas Rodríguez, sino también al secretario de la gobernación de la gobernadora Jenniffer González, Francisco Domenech.

Powered by Microjuris.com