» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Pivoteo y proteccionismo: aliados inusuales

05 de septiembre de 2025
COMPARTIR

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del(a) autor(a) y no reflejan las opiniones y creencias de Microjuris o sus afiliados.

Por Francisco Rodríguez-Castro
Presidente & CEO Birling Capital Advisors

El pivoteo del Banco de la Reserva Federal

Wall Street comenzó la tercera semana de agosto bajo presión: las solicitudes de desempleo subieron a su nivel más alto en tres semanas, las nóminas no agrícolas cayeron a mínimos recientes y el ISM PMI de Manufactura acumuló cinco meses de contracción.

Los datos débiles inquietaron a los mercados y tuvieron impacto político. El presidente Trump, frustrado por el pobre desempeño laboral, despidió al Comisionado de la Oficina de Estadísticas Laborales, añadiendo tensión a un escenario ya frágil.

Desde Jackson Hole, Jerome Powell insinuó que la reducción de tasas podría comenzar en septiembre. Al reconocer la debilidad del mercado laboral y la inflación reducida devolvieron calma a los inversionistas.

A nivel anual, los resultados son más reveladores.

  • Dow Jones: tiene un rendimiento de 6.44%
  • S&P 500: tiene un rendimiento de 9.48%
  • Nasdaq Composite: tiene un rendimiento de 11.07%
  • Birling Puerto Rico Stock Index: tiene un rendimiento de 16.56%
  • Birling U.S. Bank Index: tiene un rendimiento de 23.88%.

Las nueve fuerzas que alteran el mercado en EE. UU.

1. Política de la Reserva Federal: El Pivote en Marcha: Jerome Powell habló con un tono marcadamente más acomodaticio y los mercados interpretaron sus comentarios como confirmación de que el Fed se prepara para bajar los intereses. Según el CME FedWatch Tool, hay un 84.7% de probabilidad de un recorte de 25 puntos base en septiembre.

2. Mercado Laboral: Fragilidad Detrás de los Números
El informe laboral de julio reveló solo 73,000 nuevos puestos, muy por debajo de las expectativas y acompañado de revisiones a la baja en meses previos. La tasa de desempleo subió a 4.2%, la más alta desde 2023, señalando que la fortaleza del mercado laboral se está debilitando. Las solicitudes semanales de desempleo subieron a 235,000, el nivel más alto desde junio.

labor-market

3. Presiones Inflacionarias: Los Aranceles como Carta Salvaje: Los datos de inflación más recientes muestran que el CPI subió a 2.7%, mientras el CPI Subyacente aceleró a 3.1%, el más alto desde febrero. El Inflation Nowcasting proyecta el PCE en 2.60% y PCE Subyacente en 2.89%.

4. Curva de Rendimientos: Por más de dos años, la curva del Tesoro de EE. UU. estuvo invertida, una señal que históricamente antecede recesiones. Esa anomalía ya se desvaneció. A fines de agosto, el rendimiento a 2 años está en 3.88% y el de 10 años en 4.28%, un diferencial de 40 puntos base.

5. Rotación de Mercado: Bajo la superficie de los índices, el liderazgo está cambiando. Las tecnológicas motor del rally de este año tropezó: Microsoft y Nvidia cayeron más de 2%.

6. Volatilidad: El VIX cerró la semana del 22 de agosto en 14.22, muy por debajo de su pico del 1 de agosto en 20.38.

7. Sentimiento del Inversionista: El AAII Investor Sentiment Survey muestra un diferencial bajista de –8.4%, reflejando más pesimismo que optimismo. El sentimiento alcista subió a 30.8%, aún muy por debajo de su promedio histórico.

8. Política Arancelaria: La historia advierte: en los 1930s, el Acta Smoot–Hawley llevó a un colapso del comercio global de 70% y una contracción del PIB de 30%. Los aranceles de Trump en 2018–2019 redujeron el PIB de EE. UU. en 0.2%, bajaron los ingresos en $1.4 mil millones mensuales y eliminaron más de 142,000 empleos.

Los aranceles de Trump ya afectan, Goldman Sachs estima que los hogares absorben dos tercios de los aumentos; Yale calcula un costo extra de $2,400 por familia en 2025 o 2.6% del PIB.

Como comúnmente dicen en Puerto Rico, «Lo mejor esta por venir».

9. Resiliencia del Consumidor: A pesar de la desaceleración laboral y la presión arancelaria, el consumidor estadounidense sigue siendo resiliente. Walmart y Home Depot entre otros reportaron ganancias mejores de lo esperado, y Amazon aumentó sus ventas en 11% interanual.

La palabra final: navegando los cambios

Los mercados no son un camino recto, son ciclos que se reajustan y se reinventan. Nos recuerdan que la resiliencia le pertenece a los que piensan estratégicamente. En un mundo marcado por pivotes y proteccionismo, la oportunidad no llega al impaciente, sino al que está preparado a ser paciente.

Las columnas deben enviarse a mad@corp.microjuris.com y deben ser de 600-800 palabras. 

Powered by Microjuris.com