» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

¿Por qué hoy es feriado? A 151 años de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico

22 de marzo de 2024
COMPARTIR

Tres mil personas esclavizadas que vivían en Puerto Rico fueron liberadas después de la aprobación de una ley por la Asamblea Nacional de España el 22 de marzo de 1873. Esta decisión histórica no solo significó el fin de infracciones de derechos humanos, sino permitió el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria.

Guillermo Baralt, en «Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico«, artículo reseñado en Enciclopedia PR, proyecto impulsado por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, destaca que en ese momento las personas esclavizadas representaban el 5% de la población general en el archipiélago.

«En Ponce donde la esclavitud era muy numerosa, hubo manifestaciones cívicas y fiestas en las grandes haciendas de Oppenheimer y Cabrera, y hasta se celebró un Te Deum», reza la publicación.

Díaz reseña que a pesar de la abolición inmediata de la esclavitud, el gobierno español obligó a los esclavos recién emancipados, conocidos como libertos, a acordar contratos de trabajo individuales durante los próximos tres años con sus antiguos amos o el Estado.

Primeros abolicionistas en Puerto Rico

El doctor Ramón Emeterio Betances y el licenciado Segundo Ruíz Belvis fueron los primeros abolicionistas en Puerto Rico, seguidos por José Julián Acosta, periodista y defensor de la abolición de la esclavitud en el archipiélago

«Con la abolición se le puso fin en Puerto Rico a la institución de la esclavitud, pero no así a los principios filosóficos en que ésta se había fundamentado a lo largo del tiempo así como tampoco a la discriminación por razón de etnia o mal llamada raza», reza el artículo Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico.

Libros para abordar el abolicionismo

  1. ¿Tienes hijos o hijas? Si tienes explorar el tema junto a algún menor de edad, te recomendamos «Nuestra piel: una primera conversación sobre la raza». Es un texto escrito por Megan Madison y Jessica Ralli, e ilustrado por Isabel Roxas. Puede ser una excelente referencia para abordar por primera vez el tema de la raza.
  2. Esclavos rebeldes: conspiraciones y sublevaciones de esclavos en Puerto Rico (1795-1873) de Guillermo A. Baralt.
  3. Esclavos, prófugos y cimarrones: Puerto Rico, 1770-1870 de Benjamín Nistal Moret.
  4. Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico de Luis M. Díaz Soler.
  5. Proyecto para la abolición de la esclavitud en Puerto Rico de Segundo Ruiz Belvis, José Julián Acosta y Francisco Mariano Quiñones.
  6. El doctor Ramón Emeterio Betances y la abolición de la esclavitud de Ada Suárez Díaz.

Artículos en Microjuris que te pueden interesar

  1. Derecho y racismo en Puerto Rico, desde la mirada de un decano
  2. Evalúan el estado de derecho en Puerto Rico para combatir el racismo
  3. Resalta mayor interés en América Latina por priorizar los derechos de las personas afrodescendientes
  4. Melissa Hernández Romero: La experiencia de la mujer negra en la abogacía
  5. ¿El estatuto actual protege a las personas del discrimen por razón de estilos de cabello?

Repasemos el abolicionismo

De acuerdo a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH), existen una serie de prácticas relacionadas con la esclavitud y el trabajo forzoso. Están se constituyen en:

  • Un «crimen de guerra» cuando son practicados por un Estado beligerante contra los nacionales de otro Estado beligerante;
  • Un «crimen de lesa humanidad» cuando son practicados por funcionarios públicos contra cualquier persona independientemente de las circunstancias y la nacionalidad de ésta;
  • Un delito internacional común cuando son practicados por funcionarios públicos o particulares contra cualquier persona.

Definición de la esclavitud

La primera definición de esclavitud en un acuerdo internacional se encuentra en la Convención sobre la Esclavitud, aprobada por la Sociedad de las Naciones el 25 de septiembre de 1926, de acuerdo a un documento publicado por ACNUDH.

«Según esta convención, la esclavitud se define como el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o algunos de ellos», indica ACNUDH.

Celestina Cordero y Molina, una educadora para la historia

Como parte de los 151 años de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, una de las figuras importantes que debes conocer es a Celestina Cordero y Molina, una de las primeras mujeres negras libres en convertirse en maestra e hija de mulatos libres, de acuerdo a la Enciclopedia PR.

«Según se registra en las Actas del Cabildo de San Juan, en febrero de 1820, Celestina solicitó que se le otorgara una plaza oficial de maestra en San Juan. Sin embargo, no es hasta el 3 de julio de 1820 que fue nombrada maestra en propiedad», reza parte de su biografía publicada en EnciclopediaPR escrita por la Dra. Lizette Cabrera Salcedo. 

Ana Irma Rivera Lassén, expresidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico y actual senadora, explicó que Celestina, junto a sus hermanos Gregoria y Rafael, un trío de hermanos de raza negra en el siglo XIX, cuando aún había esclavitud en Puerto Rico, promovieron la educación pública mediante la creación de escuelas, incluyendo aquellas destinadas a mujeres.

Rivera Lassén recordó que Celestina fundó escuelas para niñas en San Juan.

Cabe destacar que el 16 de enero de 2024 se ordenó al Departamento de Educación, a través de la entrada en vigor de la Resolución Conjunta del Senado 374, a colocar un rótulo con los nombres de Celestina, Gregoria y Rafael Cordero y Molina en el edificio actual de la sede y oficinas del secretario o secretaria, así como en cualquier edificio futuro designado como la oficina central de la agencia.

La pieza legislativa busca honrar a una destacada familia afrodescendiente en el campo de la educación.

Juana Colón, líder obrera

Otra historia que es importante reconocer es la de Juana Colón, mejor conocida como «la Juana de Arco comerieña».  Nació en Comerío en el 1886 y provenía de una familia de esclavos libertos. De acuerdo a Enciclopedia PR, fue una líder obrera influyente en el siglo XX aunque no sabía leer ni escribir.

«Luchó junto a cientos de trabajadores del tabaco para conseguir salarios más justos y mejores condiciones de trabajo enfrentando, de manera militante, a los grandes emporios tabacaleros norteamericanos radicados en Comerío», reza la biografía de la líder obrera escrita por Wilson Torres y publicada en EnciclopediaPR

En la década de 1930 se enfocó en realizar propuestas para que se les reconociera el voto a las personas puertorriqueñas independientemente de su analfabetismo.

María Libertad Gómez Garriga

María Libertad Gómez Garriga fue la única mujer, entre 92 delegados, en la Convención Constituyente que redactó la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Descendiente de una esclava y militar español. Nació y creció en Utuado.

Gómez Garriga fue, incluso, la fundadora del banco para mujeres que se conoció como el Banco Progreso Financiero. Su actividad política comenzó como miembro del Partido Liberal y, más adelante, acompañó al primer gobernador de Puerto Rico, Luis Muñoz Marín en el Partido Popular Democrático desde su fundación en el 1938.

Sus pasos agigantados la convirtieron en la única mujer constituyente responsable de seis propuestas medulares de la Constitución, como prohibir el discrimen por sexo y la igualdad de la mujer, al impulsar un modelo educativo accesible y al otorgar igualdad a los bebés nacidos fuera del matrimonio.

Gómez Garriga propuso la eliminación del concepto de hijas e hijos ilegítimos. La eliminación de este concepto dio paso a su consecuencia desigual de no heredar de sus progenitores. Miles de niñas y niños, incluyendo a sus progenitores, se beneficiaron de la propuesta.

Powered by Microjuris.com