» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Proponen crear un Procurador especial de violencia doméstica

03 de junio de 2023
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La representante del Distrito 19 y presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer, Jocelyne M. Rodríguez Negrón anunció la radicación de una medida legislativa que propone crear la Ley del Procurador Especial de Violencia Doméstica. 

Este procurador estará adscrito a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres en conjunto con el Departamento de Justicia. 

El nombramiento, que realizaría el Gobernador, estará sujeto al consejo y consentimiento del Senado y la Cámara de Representantes de Puerto Rico.

La pieza legislativa surge como resultado de una investigación realizada por la Comisión de Asuntos de la Mujer al amparo de la Resolución de la Cámara 659 sobre los protocolos existentes para atender los casos de violencia de género y las querellas presentadas contra agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico. 

La investigación cubrió aspectos sobre los recursos destinados a atender esta problemática dentro de la Uniformada; las razones sobre porque no se esclarecen las querellas ni se radican cargos contra agentes que incurren en esta conducta; las posibles soluciones para reformar este proceso interno con el fin de que sea uno ágil y eficiente; entre otros.

Lee los hallazgos de la investigación legislativa

Entre los hallazgos de la investigación legislativa se identificó que existen muchos casos consultados con fiscalía y no radicados en los que envuelven agentes del orden público como parte de esos casos. La autora señala que esta correlación puede deberse a las relaciones interpersonales de amistad o compañerismo entre miembros de la uniformada y los fiscales que trabajan en las oficinas de distrito.

La Comisión de Asuntos de la Mujer  encontró que desde el 1 de enero de 2017 hasta el 2 de noviembre de 2022 hubo 242 casos consultados con fiscalía y no radicados de miembros de la policía envueltos en incidentes de violencia doméstica, de un total de 372 casos, ó sea que de 372 querellas 242 no fueron radicadas. Según la exposición de motivos, al evaluar detenidamente el resultado de la investigación en la R. de la C. 659 fue alarmante observar la repetición de nombres de miembros de la uniformada con distintos números de querellas y fechas donde la disposición final es consultada y no radicada.

Luego de evaluar y considerar los memoriales explicativos recibidos sobre la R. de la C. 659 se concluyó que es necesario crear legislación para establecer un nuevo procedimiento en el que las querellas de violencia doméstica que involucren miembros de la Policía de Puerto Rico sean recibidas, manejadas, investigadas por un ente independiente adscrito a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres en conjunto con el Departamento de Justicia creando así una figura de fiscal especial independiente ajeno a la región a la cual trabaja el agente querellado y así garantizar la imparcialidad de la investigación y procesamiento criminal de esta conducta.

Descarga el Proyecto de la Cámara 1777

El Proyecto de la Cámara 1777 establece que el Procurador Especial de Violencia Doméstica tendrá la facultad de instar acciones criminales ante los Tribunales de Justicia fundamentadas en aquellas investigaciones realizadas que lo ameriten, contra agente del orden publico adscrito al Negociado de la Policía de Puerto Rico que ocupe un puesto regular, de confianza, de carrera y por contrato en el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Además, podrá llevar acciones contra todo individuo que haya ocupado cualesquiera de los cargos antes mencionados, a quien se le impute la comisión de cualquier delito de violencia domestica.

De igual forma, tendrá la facultad para suspender de empleo a un Agente del Orden Público, cuando se ha encontrado causa para arresto por delito grave y los delitos de violencia domestica, entre otros deberes.

La medida debe ser referida a comisión legislativa para su evaluación y trámite legislativo.

Powered by Microjuris.com