» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Proyecto Inocencia: cuando despierta el compromiso con la justicia

05 de agosto de 2025
COMPARTIR

Por Valeria Alicea Guzmán

Damaris Figueroa Ortega, quien es natural de Cayey, no tenía pensado estudiar Derecho. La medicina forense era su norte. 

Tras completar un bachillerato en Ciencias Naturales, realizó una maestría en Ciencias e Investigación Criminal. A partir de ahí nació su deseo de estudiar Derecho. No obstante, conocer sobre el Proyecto Inocencia fue el elemento decisivo para completar sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. 

"Siempre tuve interés y quería cooperar de una forma u otra con el Proyecto Inocencia. Desde el primer año me uno a la asociación estudiantil Proyecto Inocencia y a partir de ahí empiezo a formar parte de este grupo de estudiantes que colabora con el proyecto en las investigaciones y hacer observaciones", expresó en entrevista con Microjuris. 

Durante sus años en la Facultad perteneció a la directiva de la asociación. Además, tuvo la oportunidad de ofrecer un taller sobre el análisis forense del ADN, que es un tema que domina por sus estudios. 

"Participé también de lo que es el Innocence Network Conference. Y de esta forma tuve la oportunidad de hacer redes de conocimiento sobre lo que es el proyecto a nivel global. Al hablar con las personas, conocía cómo funcionaban los proyectos en otros países. Vi las diferencias en los estatutos, aprendí cosas que quizás se pueden aplicar acá y otras que entiendes por qué no puedes aplicarlas en Puerto Rico", destacó. 

Figueroa Ortega, quien se aproxima a tomar la reválida general, reconoció que lo más que le impacta del Proyecto Inocencia es que permite vindicar a personas afectadas por los errores del sistema de justicia. 

"No importa de qué lado estés. Lo importante es que se protejan los derechos de las personas. Me llama mucho la atención que exista este grupo que está interesado en que se haga justicia para todos. No es simplemente que el culpable esté en la cárcel, es que no haya una persona inocente dentro de la cárcel", afirmó. 

Para Figueroa Ortega continuar siendo parte del proyecto es parte de sus metas a largo plazo. 

"No me veo separada del proyecto, aunque ejerza en un área distinta. Siempre seré parte del proyecto porque necesita el apoyo de los que lo conocemos y los que queremos aportar a la sociedad", puntualizó. 

El Proyecto Inocencia de Puerto Rico, es un programa adscrito al Innocence Project Network y a la Red Inocente y fue fundado en el año 2012. Desde sus inicios, el proyecto ha estado activo en la identificación y litigación de personas condenadas y confinadas erróneamente. Los trabajos del programa son ejecutados gratuitamente por profesores, estudiantes y abogados voluntarios comprometidos con propender un sistema de justicia penal justo y confiable.

Powered by Microjuris.com