» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
Los legisladores de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP), tanto en la Cámara de Representantes, como en el Senado de Puerto Rico, presentaron una pieza legislativa que propone enmendar la Ley de Reforma Educativa y, la Ley del Departamento de Seguridad Pública, a los fines de mejorar el reclutamiento de agentes para los próximos años.
La propuesta legislativa dispone que el Comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Educación, diseñen un currículo dirigido a los estudiantes de escuela superior que tengan interés de ingresar a la Academia de la Policía, que les permita adelantar los créditos universitarios que necesitarán como requisito de ingreso para ser parte del Negociado, una vez graduados de la Academia.
Se trata del Proyecto de la Cámara 446, y su equivalencia en el otro cuerpo legislativo, el Proyecto del Senado 453, que a su vez, establecen nuevas funciones del Centro de Capacitación y Desarrollo de Seguridad Pública.
Reza la medida, que actualmente existe una necesidad apremiante de reclutar nuevos agentes en el Negociado de la Policía, y destaca que actualmente, los cadetes deben completar al menos un grado asociado para poder ser nombrados como agentes tras graduarse de la Academia. La medida busca que, al concluir la escuela superior y el adiestramiento en la Academia, los aspirantes estén en condiciones de cumplir con este requisito académico y ser reclutados de inmediato.
A esos efectos, se faculta al Comisionado del Negociado de la Policía a coordinar y establecer, en conjunto con el Departamento de Educación, la creación de programas o currículos a nivel de escuela superior, para que los estudiantes que tengan planes de ingresar a la Academia de la Policía puedan adelantar los créditos universitarios, y comenzar a tomar cursos dirigidos a un grado asociado.
De igual forma, el Secretario podrá establecer acuerdos colaborativos con el Negociado de la Policía, el Departamento de Justicia, la Universidad de Puerto Rico y otras agencias u organizaciones públicas o privadas con o sin fines de lucro, para requerir de éstas la cooperación y asesoramiento necesario para la implantación del programa.
A tono con lo anterior, el Departamento, junto a sus colaboradores, deberán asegurarse de que los programas o currículos desarrollados cumplan con las normas y procedimientos de la Middle States Association y/o cualquier otra entidad acreditadora reconocida en Estados Unidos.
El Proyecto será evaluado por la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Representantes y por la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano en el Senado.