» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

¿Qué hacer si eres detenido por error por ICE?

27 de enero de 2025
COMPARTIR

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del(a) autor(a) y no reflejan las opiniones y creencias de Microjuris o sus afiliados.

Por la Lcda. Jessica L. Pérez-Salazar

Bajo las actuales políticas migratorias y la creciente presión sobre los agentes de inmigración, cualquier persona de apariencia latina puede enfrentar el riesgo de ser detenida, incluso si es ciudadana estadounidense. Tal fue el caso de un exmilitar puertorriqueño, quien fue arrestado erróneamente durante una redada llevada a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un establecimiento comercial en Nueva Jersey el pasado jueves 23 de enero de 2025.

A pesar de que los puertorriqueños son ciudadanos de Estados Unidos por nacimiento, conforme a la Ley Jones-Shafroth de 1917, y no deberían estar sujetos a detenciones migratorias, este tipo de incidentes podrían continuar ocurriendo por ello, es fundamental que todos estemos preparados en caso de enfrentar una detención injusta.

Aquí algunas recomendaciones clave si te encuentras en una situación similar:

  1. Mantén la calma
    • No resistas el arresto ni discutas con los agentes.
    • Pregunta con calma el motivo de la detención e informa que eres ciudadano estadounidense.

  2. Proporciona prueba de ciudadanía
    • Si es posible, muestra un pasaporte de EE.UU., certificado de nacimiento de Puerto Rico, licencia de conducir Real ID, o certificado de ciudadanía.
    • Si no tienes documentos contigo, proporciona los nombres de familiares o amigos que puedan verificar tu estatus.

  3. Solicita representación legal
    • Pide hablar con un abogado de inmigración de inmediato.
    • Puedes decir: «Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio» o «No quiero responder sin un abogado presente».
    • Contacta a organizaciones como la ACLU, el National Immigration Law Center (NILC) o el Immigrant Legal Resource Center (ILRC).

  4. Notifica a familiares o amigos
    • Avisa a alguien de confianza para que pueda reunir documentos, contactar abogados y buscar apoyo.

  5. Comunícate con tus representantes electos
    • Solicita hablar con tu congresista o senador. Sus oficinas pueden intervenir y presionar para tu liberación.

  6. Denuncia el incidente
    • Una vez liberado, presenta una queja formal ante ICE y la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles (CRCL) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
    • Considera tomar acciones legales por detención indebida.

  7. Haz público el caso (opcional)
    • Si te sientes cómodo, comparte tu experiencia con los medios o en redes sociales para generar conciencia y evitar que esto siga ocurriendo.

El caso del exmilitar boricua es un claro recordatorio de que, bajo las actuales políticas migratorias, la apariencia puede convertirse en un factor de riesgo, incluso para ciudadanos estadounidenses.

Hoy más que nunca, conocer nuestros derechos no es una opción, sino una necesidad. Tener acceso a documentos clave y saber cómo reaccionar ante una detención puede marcar la diferencia entre una rápida liberación o una prolongada lucha legal.

Las columnas deben enviarse a mad@corp.microjuris.com y deben ser de 600-800 palabras. 

Powered by Microjuris.com