» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Reforma fiscal en COSSEC de impacto en sector cooperativista

28 de mayo de 2024
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en las cooperativas? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La Asamblea Legislativa dio paso a la aprobación de la Ley para la Reforma Fiscal de la Corporación Pública para la Supervisión de Cooperativas de Ahorro y Crédito. La medida pasa ahora a la consideración del Gobernador Pedro Pierluisi, para su firma o veto.

El texto del Proyecto del Senado 644 afirma que se propone viabilizar reformas fiscales acordes con los Planes Fiscales certificados por la Junta de Supervisión Fiscal y cónsonas con la política pública de adelantar el desarrollo del sector cooperativista como estrategia de progreso socioeconómico.

La medida destaca que la Junta de Supervisión Fiscal ha reconocido y afirmado la importancia de las cooperativas en los planes de desarrollo económico y reitera en el Plan Fiscal Certificado para COSSEC de 2023 expresiones de los planes fiscales de 2020, 2021 y 2022 reconociendo las obligaciones y deberes de COSSEC y del Gobierno de salvaguardar la solvencia de las cooperativas.

También afirma que esta responsabilidad de salvaguardar a las cooperativas es un deber público separado e independiente de la reestructuración de la deuda y es una obligación gubernamental que no se reduce por el ya concluido proceso de quiebra del Gobierno, en el cual las cooperativas recibieron el mismo trato que se dio a acreedores en condiciones similares.

Descarga la Ley para la Reforma Fiscal de COSSEC

La legislación también explica que las reformas planteadas por la Junta de Supervisión Fiscal  (JSF) en sus Planes Fiscales del 2020, 2021, 2022 y 2023 requieren enmiendas a la legislación aplicable al sector cooperativo. Los desembolsos y asignaciones presupuestarias que resulten necesarios al amparo de la presente ley están sujetos a la autorización de la Junta de Supervisión Fiscal actuando de conformidad con las disposiciones aplicables bajo la ley federal PROMESA.

Se incluye lenguaje para aclarar que las reformas legislativas que interesa la JSF, pero que son facultad y responsabilidad de los funcionarios electos por el Pueblo, advendrán efectivas solamente en la medida en que la Mitigación de Menoscabos No-Operacionales haya sido implantada plenamente según indica la Ley, cuya implantación implica que la JSF no haya impedido el uso de los fondos gubernamentales necesarios.

Como parte de la política pública establecida en la legislación se destaca que es necesario establecer un mecanismo para atender la Mitigación de Menoscabos No-Operacionales de las cooperativas de ahorro y crédito, para luego poder implantar reformas planteadas en los Planes Fiscales de COSSEC, para que de esta manera se promueva y garantice su desarrollo continuo como un sector productivo e importante dentro de la economía puertorriqueña.

Además, se afirma que la aprobación de la ley  dispone el marco legal y la política pública  necesaria para que la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico, en virtud de la Ley 114-2001, según enmendada, tenga los recursos e instrumentos para cumplir cabalmente su deber de salvaguardar y proteger al sistema cooperativo y, en consecuencia, proteger a sobre 1.3 millones de socios y depositantes.

Powered by Microjuris.com