» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Resolución de conflictos: perspectivas de la Asociación Americana de Arbitraje

09 de agosto de 2025
COMPARTIR

Por Angela Romero Valedón, Esq., Vicepresidenta

En el entorno empresarial complejo y acelerado de hoy, los conflictos son inevitables, aunque la manera en que se abordan suele determinar si interrumpen las operaciones o si fomentan cambios constructivos. El litigio tradicional, aunque en ocasiones necesario, suele ser un proceso costoso, prolongado y adversarial. Cada vez más, empresas e individuos recurren a los métodos alternos de resolución de conflictos ("ADR") para manejar e incluso prevenir disputas. Organizaciones como la Asociación Americana de Arbitraje (AAA®), ofrecen educación, herramientas y la pericia necesaria para resolver disputas de forma amigable y eficiente.

¿Qué son los métodos alternos de resolución de conflictos y por qué son importantes?

Los métodos alternos de resolución de conflictos comprenden un conjunto de mecanismos de resolución fuera del proceso judicial tradicional. Conocer sobre estas herramientas y cómo se integran en una relación comercial es esencial. El litigio tradicional puede ser largo y costoso. Los métodos alternos ofrecen una forma más flexible, económica y menos adversarial de resolver controversias.

Los métodos más comunes son:

Negociación

La negociación es un proceso voluntario e informal mediante el cual las partes en conflicto se comunican directamente para llegar a una solución mutuamente aceptable. Les permite mantener el control sobre el resultado sin la intervención de un tercero.

Mediación

En la mediación, una tercera persona neutral (el mediador o la mediadora) facilita la conversación entre las partes en conflicto para ayudarlas a encontrar un terreno común. El mediador no toma decisiones, sino que asiste a clarificar los asuntos, generar opciones y fomentar la comunicación. Es un enfoque colaborativo, donde ambas partes procuran alcanzar una solución mutuamente aceptable.

Arbitraje

El arbitraje involucra a un tercero neutral (un solo árbitro o un panel de árbitros) que escucha la prueba y los argumentos de las partes y emite una decisión final y vinculante. El proceso es similar a un juicio, pero típicamente menos formal y más flexible. Contra la decisión del árbitro no suele haber apelación.

Estos mecanismos son privados y más colaborativos y flexibles que el litigio. Suelen generar ahorros significativos de tiempo y costos.

Por qué los métodos alternos de resolución de conflictos son una decisión de negocio inteligente

La Administración Federal de Pequeños Negocios ("SBA") indicó recientemente que para el 2024 en Puerto Rico existían aproximadamente 49,356 establecimientos comerciales, la mayoría clasificados como "pequeños" según la definición de la SBA (menos de 500 empleados).

Para estas pequeñas empresas los métodos alternos de resolución de conflictos ofrecen beneficios significativos. Entre otros:

Ahorros: Los métodos alternos de resolución de conflictos son generalmente más económicos que el litigio.

Rapidez: Las disputas suelen resolverse con mayor rapidez, permitiendo que las empresas reanuden sus operaciones normales y dejen atrás la fricción de las disputas. Por ejemplo, casos comerciales ante la AAA se resuelven por arbitraje entre aproximadamente 5 y 19 meses, en comparación con más de 31 meses en los tribunales federales de Estados Unidos.

Flexibilidad: Los métodos alternaos de resolución de conflictos permiten mayor flexibilidad en el tiempo y lugar del proceso y a menudo permiten a las partes participar en la selección del árbitro o mediador.

Privacidad: Los métodos alternos de resolución de conflictos son confidenciales, lo que protege la reputación de la empresa.

Preservación de relaciones: Los métodos alternos de resolución de conflictos tienden a ser menos adversariales que el litigio, ayudando a preservar relaciones comerciales importantes.

Selección del tercero neutral

Otro beneficio clave al optar por los métodos alternos de resolución de conflictos sobre el litigio es que las partes pueden seleccionar o tener participación en la selección del mediador o árbitro. Las partes colaboran para decidir el trasfondo y peritaje del tercero neutral. Con organizaciones como la AAA, las partes pueden seleccionar de paneles diseñados para cumplir con sus necesidades, compuestos por abogados distinguidos con pericia en la materia, expertos en la industria y jueces retirados.

El rol de la AAA

Fundada en 1926, la AAA es una organización sin fines de lucro que ha administrado más de 8 millones de casos en todo el mundo. Provee procesos estructurados y paneles con experiencia para facilitar resoluciones justas y eficientes. Su neutralidad y conocimiento profundo la convierten en una entidad confiable para resolver disputas en sectores como el comercio, la construcción, el empleo, salud y consumo.

La adopción de los métodos alternos de resolución de conflictos en Puerto Rico

Tanto el ámbito jurídico como empresarial en Puerto Rico han adoptado con entusiasmo los métodos alternos de resolución de conflictos. La recién aprobada Ley de Arbitraje de Puerto Rico refleja el compromiso puertorriqueño con proveer mecanismos accesibles y eficientes para resolver conflictos. Esta legislación se alinea con tendencias internacionales y fortalece la ejecutabilidad de cláusulas arbitrales. La ley actualizó las disposiciones aplicables al arbitraje, especialmente en casos donde las partes no han designado una organización específica o para complementar las normas de una entidad seleccionada. La intención es fomentar el interés en el arbitraje y armonizar los estándares del arbitraje comercial nacional e internacional con la cultura jurídica puertorriqueña.

Para los más de 49,000 establecimientos comerciales en Puerto Rico—muchos de los cuales califican como micro o pequeñas empresas—la disponibilidad de opciones de resolución de disputas locales y confiables representa una ventaja crucial para mantener la continuidad operativa.

Conclusión

En una era donde la reputación, las relaciones y los recursos son más importantes que nunca, los métodos alternos de resolución de conflictos ofrecen un enfoque constructivo y pragmático para la resolución de disputas. Con el respaldo de la AAA y el marco jurídico provisto por la Ley de Arbitraje de Puerto Rico, las empresas en Puerto Rico están bien posicionadas para enfrentar conflictos con confianza, claridad y control.

Para más información sobre la AAA, visite http://www.adr.org o comuníquese a SBE@adr.org o al 305-358-7777.

Powered by Microjuris.com