» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Por María Soledad Dávila Calero
Estatus: La medida pasa a la Cámara.
El Proyecto del Senado 121 que busca crear la Ley Habilitadora para el Desarrollo de Educación Correccional de Puerto Rico consiguió el voto a favor de los 26 senadores presentes ayer en la sesión legislativa.
Esta medida de los senadores de Partido Popular Democrático (PPD), Ramón Ruiz Nieves y Ada García Montes, establece la Comisión de Educación Correccional adscrita al Departamento de Educación, que crearía los marcos para ofrecer educación a las personas en el sistema carcelario.
Ruiz Nieves argumentó que el Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico tiene deficiencias en el segmento de rehabilitación, particularmente para ofrecerle una educación a las personas confinadas.
El senador del PPD mencionó que un estudio del 2019 apuntó a que solo un 45% de las personas en el sistema carcelario tienen un grado de cuarto año de escuela superior.
El senador del Partido Nuevo Progresista, Henry Neumann Zayas, también defendió la medida, aunque aseguró que para conseguir la rehabilitación, hay que trabajar otros aspectos como el que la persona que vuelve a la comunidad pueda tener un expediente limpio.
«El seguimiento que se le da a que los confinados tengan los recursos, las herramientas suficientes para poder llevar a cabo una educación que sea continua y que no sea atropellada ha sido algo un poco inconsistente», argumentó Neumann Zayas.
En cuanto a la comisión, Ruiz Nievas y Neumann Zayas resaltaron que no sería de un costo adicional para Departamento de Educación.
Aunque el proyecto designa $5 millones para la Comisión de Educación Correccional, en el informe de la Comisión de Educación, Turismo y Cultura, se indica que «el mismo Departamento de Educación reconoció que la enormidad de los asuntos que esta ley ordena, están siendo satisfechos por el presupuesto que administra dicho Departamento al presente. No se solicitaron fondos adicionales».
El Departamento de Educación ya tiene un Programa de Escuelas Correccionales adscrito at Programa de Educación Alternativa. Pero este programa es parte de la Oficina del Secretario de Educación, mientras que la Comisión de Educación Correccional tendría más autonomía.
La comisión estaría compuesta por el secretario de Educación, un representante del Consejo de Educación, un representante del secretario del Trabajo y tres personas del interés público a ser nombrados por el gobernador. El proyecto establece que los miembros de la comisión trabajarían ad honorem o sin paga.
Mientras, las responsabilidades serán establecer los estándares de la educación correccional, garantizar el ofrecimiento diario de al menos tres sesiones educativas, a menos que no haya alguna persona confinada que haya expresado deseo de estudiar; establecer los parámetros para la distribución de fondos y evaluar el desempeño de las escuelas correccionales.