» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Senado aprueba proyecto sobre violencia doméstica

10 de febrero de 2025
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Por el Lcdo. Erick Vázquez González

El Senado de Puerto Rico aprobó en su sesión del jueves 6 de febrero el Proyecto del Senado 197 de la autoría del senador Ángel Toledo López, tras haber recibido un informe positivo de la Comisión de Asuntos Municipales que preside el senador José Santiago Rivera.

¿De qué trata esta medida? El Proyecto del Senado 197 enmienda el Código Municipal de Puerto Rico, particularmente el Artículo 3.025 a los fines de agrupar y consolidar las disposiciones relacionadas al Programa de Educación y Adiestramiento para la Prevención y Manejo de la Violencia Doméstica para todos los policías municipales.

La Ley 59-2020 creó este Programa de Educación y Adiestramiento y dispuso como política pública que la Oficina de la Procuradora de las Mujeres tendría la responsabilidad de establecer un programa educativo que permitiera suplir con las herramientas necesarias a todos los policías municipales así como al personal que trabaja en los cuarteles municipales sobre la prevención y manejo de la violencia doméstica. Ahora bien, reconociendo que en Puerto Rico existe la Ley 107-2020, según enmendada y conocida como el "Código Municipal de Puerto Rico", se presentó el Proyecto del Senado 197 cuya intención es derogar la Ley 59-2020 y que sus disposiciones pasen al Código Municipal.

Se trata de una enmienda cuyo propósito es "compilar de forma sistemática, ordenada y actualizada toda la legislación municipal" reza el informe de la Comisión de Asuntos Municipales.

Así las cosas, el lenguaje de la Ley 59-2020 estaría ahora integrado en el Código Municipal y se establece que la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) establecerá un programa de educación y adiestramiento dirigido a la prevención y el manejo de la violencia doméstica. A estos efectos, la superintendencia auxiliar en Educación y Adiestramiento (la Academia de la Policía), colaborará con la OPM en la elaboración y aplicación del currículo educativo y adiestramientos a ofrecerles a los agentes del orden público municipal y al personal que trabaja en los cuarteles municipales.

El Programa consta de ocho (8) horas anuales y estará enfocado en los procesos de prevención e intervención en los casos de violencia doméstica, incluyendo, pero sin limitarse a: estrategias de investigación, entrevista a víctimas y testigos y manejo de escenas de delito.

El Proyecto del Senado 197 es muy similar a una iniciativa presentada el cuatrienio pasado a través del Proyecto de la Cámara 966 del entonces representante Er Yazzer Morales Díaz. En aquel entonces la medida fue aprobada por la Cámara de Representantes pero no tuvo su trámite final en el Senado. Al momento de evaluarse aquella pieza legislativa, recibió el aval de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y del Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila M. Calderón.

La medida fue aprobada en el Senado de manera unánime. Ahora pasa a la consideración de la Cámara de Representantes.

Powered by Microjuris.com