» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Senado rechaza proyecto para elección especial en casos de corrupción

13 de febrero de 2025
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

El Senado de Puerto Rico evaluó un proyecto de ley que proponía enmendar el Código Electoral y el Código Municipal, para establecer que las vacantes en el cargo de alcalde, derivadas de acusaciones, destituciones o condenas por corrupción o delitos graves, fueran cubiertas mediante una elección general especial.

Se trata del Proyecto del Senado 300,  presentado por la senadora Joanne Rodríguez Veve del Partido Proyecto Dignidad.

BUNDLE DE DERECHO MUNICIPAL

El proyecto fue llevado a votación en sesión legislativa sin enmiendas, a través del mecanismo de descargue. La medida fue derrotada a viva voz por la mayoría del Senado.

Recordemos que el descargue es una facultad que tienen los cuerpos legislativos para traer de forma inmediata asuntos a su discusión sin trámite ulterior. (Art. III, Sec. 17 de la Constitución de Puerto Rico)

Puedes acceder aquí a la medida

La legislación buscaba establecer que cuando ocurra alguna renuncia o vacante en el cargo de alcalde, por causa de una acusación, destitución o convicción por actos de corrupción o delito grave, la misma sería cubierta por una elección general con la participación de todos los electores hábiles del municipio.  Esta elección debía incluir los candidatos de los partidos políticos, candidatos independientes y por nominación directa, que tomaron parte en la elección donde resultó electa la alcaldesa o el alcalde renunciante o destituida.

Aunque el proyecto fue rechazado, aún existe la posibilidad de que sea reconsiderado. Para ello, tendría que presentarse una moción de reconsideración, siempre y cuando ningún senador o senadora presente oposición al momento de someterla.

Powered by Microjuris.com