» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Senado reconsidera proyecto de ley para regular la reventa de boletos

21 de febrero de 2025
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Por Héctor M. Méndez Vázquez

El Senado de Puerto Rico vuelve a evaluar un proyecto de ley previamente aprobado por este cuerpo durante el pasado cuatrienio, pero que no logró avanzar en la Cámara de Representantes debido a desacuerdos sobre enmiendas propuestas. La iniciativa busca establecer una nueva legislación para regular la reventa de boletos de eventos y espectáculos públicos.

Se trata del Proyecto del Senado 122, de la autoría del senador y pasado presidente de dicho cuerpo, José Luis Dalmau Santiago, a los fines de crear la Ley para Reglamentar la Práctica de Reventa de Boletos de Eventos y Espectáculos Públicos, para establecer las responsabilidades del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), y de las compañías expendedoras de boletos de eventos y espectáculos públicos para la protección de los consumidores.

Puedes acceder a la medida aquí

De acuerdo con el  proyecto, actualmente el DACO no regula la práctica de reventa de boletos de espectáculos públicos, los cuales incluyen eventos artísticos, deportivos y culturales, por lo que no existen protecciones para los consumidores que compran boletos revendidos. Tampoco existen parámetros que eviten la facturación excesiva al momento de adquirir un boleto en reventa por parte de una persona en particular, lo cual provoca que tampoco exista un mecanismo en el que el Departamento de Hacienda regule impuestos por concepto de boletos revendidos. Esto genera riesgo en la compra de boletos de conciertos de segunda mano, ya que no se puede corroborar la legitimidad del sitio y seguridad de las ofertas.

La medida destaca que a nivel mundial aplicaciones como Ticketmaster ofrecen garantías  al consumidor para que su compra está asegurada y que el proceso de reventas sea uno justo y transparente.

El proyecto busca además imponer multas y sanciones, ya que en muchas ocasiones el precio de reventa es exorbitante e injusto para las personas interesadas en asistir a eventos.

El debate sobre esta legislación tomó relevancia en 2022 cuando, en un concierto del artista Feid, los boletos se agotaron en solo 30 minutos. La empresa Ticketera, encargada de la venta, detectó posibles compras masivas con intención de reventa y advirtió que los boletos revendidos podrían ser cancelados por violar sus términos y condiciones. Además, señalaron que la reventa incumple las normas del Departamento de Hacienda sobre la producción y venta de boletos para espectáculos.

Posteriormente, se presentó el Proyecto del Senado 873, respaldado por otros 10 senadores como coautores, sin embargo, luego de haber celebrado una vista pública,y rendirse un informe positivo con enmiendas, la medida quedó pendiente de trámite  para aprobación.

En la nueva Asamblea Legislativa, el proyecto de ley fue referido a la Comisión de Educación, Arte y Cultura del Senado para su consideración.

Recomendaciones de DACO

Te compartimos algunas de las recomendaciones hechas por el Departamento de Asuntos del Consumidor para que puedas evitar el fraude:

  1. Identificar la identidad
  2. Identificar la identidad de las personas con la cual está realizando la transacción, en especial si es por Internet.
  3. Asegurar el producto de interés.
  4. Recordar que, en una compra con un particular, no existen garantías de devolución, por lo tanto es importante que la persona sepa qué exactamente está comprando.
  5. Buscar recomendaciones del vendedor para conocer acerca de su confiabilidad.
  6. Conocer sus derechos. Aunque DACO no regula las ventas entre dos particulares, es importante que el o la compradora sepa que la Policía de Puerto Rico tiene los recursos para atender estas transacciones fraudulentas a través del Código Penal.
Powered by Microjuris.com