» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en los tribunales de Puerto Rico? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El Tribunal Supremo de Puerto Rico anunció mediante resolución la creación de un Comité Especial para la Revisión del Proyecto de Reglas de Conducta Profesional de la abogacía, proyecto descrito como uno de "complejidad y envergadura" y que lleva trabajándose desde el año 2013.
Lee aquí la resolución del Supremo
El Comité Especial contará con el apoyo jurídico y técnico del Secretariado de la Conferencia Judicial y Notarial (Secretariado) para presentarle al Tribunal Supremo un proyecto de Reglas de Conducta Profesional revisado en o antes del 31 de octubre de 2022.
Curso relacionado – Desarrollos en ética: Resumen de jurisprudencia 2020-2021
Para el proyecto original, que es manejado por el Secretariado, se recibieron alrededor de una treintena de comparecencias de entidades y personas, las cuales fueron evaluadas en conjunto con el ordenamiento jurídico vigente, las propuestas de la Comisión para el Estudio y Evaluación de la Función Notarial en Puerto Rico (hoy Comité Asesor Permanente de Reglamento Notarial) y las recomendaciones más recientes de la American Bar Association (ABA).
Curso de interés – Es legal, ¿pero es ético? Cómo mediar con conciencia
Según informa el Supremo en su resolución, el proyecto sufrió modificaciones significativas, razón por la cual el Secretariado solicitó la creación del Comité Especial.
Dicho comité estará compuesto por once abogadas y abogadas, incluyendo al juez Sigfrido Steildel Figueroa como su presidente.
Las y los demás miembros del comité son los siguientes:
El Comité Especial deberá evaluar el Informe para atemperarlo a los cambios más novedosos y sustanciales que han surgido en la práctica de la abogacía.
Curso relacionado – Ética profesional y la oficina legal virtual
A base de su evaluación, el Comité Especial podrá incluir otras recomendaciones para proponer un cuerpo normativo ético-disciplinario que se adapte a los cambios tecnológicos, sociales y económicos que han surgido desde la aprobación del Código de Ética Profesional vigente.
Te puede interesar – Responsabilidad profesional en tiempos de emergencia
El Comité Especial tendrá la facultad para crear subcomités de trabajo con el propósito de que la encomienda concluya en el tiempo provisto por el Tribunal.