» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Trastocado el movimiento de pasajeros tras huracanes

19 de diciembre de 2017
COMPARTIR

Recientemente, el U.S. Bureau of Transportation Statistics (BTS) publicó las estadísticas sobre el tráfico aéreo en los Estados Unidos y Puerto Rico, conocido como Air Carrier Statistics, para el mes de septiembre 2017. Estos datos son provistos por las líneas aéreas al BTS mensualmente y representan los primeros datos oficiales publicados por el Gobierno federal sobre el movimiento de pasajeros aéreos tras el paso de los huracanes Irma y María sobre Puerto Rico. El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico presenta este breve resumen de varios hallazgos de esta divulgación:

1) En comparación con el mes de septiembre 2016, el número de pasajeros aéreos que llegaron a Puerto Rico se redujo en un 45%, de 238 mil pasajeros a solamente 131 mil. De igual manera, las salidas de pasajeros desde Puerto Rico mermó de 254 mil pasajeros a 173 mil para un decrecimiento de 32%.

2) Todos los destinos y orígenes principales de los vuelos de Puerto Rico se afectaron. Los estados que sufrieron las reducciones porcentuales más grandes en la llegada de pasajeros de Puerto Rico fueron: Florida, Connecticut, Texas, Georgia e Illinois. Los estados que tuvieron las reducciones porcentuales más grandes en la salida de pasajeros con destino a Puerto Rico fueron: Florida, Illinois, Connecticut, Texas y Maryland.

3) En 2016, 88 mil personas netas salieron de Puerto Rico en vuelos domésticos. En los últimos meses esta cifra había mostrado señales de mermar, reduciéndose a casi 60 mil pasajeros netos. Con los datos recién publicados, esta cifra volvió a expandirse a 93 mil pasajeros para el periodo de 12 meses entre octubre 2016 y septiembre 2017.

?Fuente: U.S. Bureau of Transportation Statistics, Air Carrier Statistics, T-100 Domestic Segment (U.S. Carriers).
?Fuente: U.S. Bureau of Transportation Statistics, Air Carrier Statistics, T-100 Domestic Segment (U.S. Carriers).
?Fuente: U.S. Bureau of Transportation Statistics, Air Carrier Statistics, T-100 Domestic Segment (U.S. Carriers). Nota: Se excluyen vuelos dentro de Puerto Rico (intra-isla). Se excluyen los estados que recibieron menos de mil pasajeros de Puerto Rico en septiembre 2016, por lo cual la suma de los estados es levemente distinta al total reportado en la tabla.
?Fuente: U.S. Bureau of Transportation Statistics, Air Carrier Statistics, T-100 Domestic Segment (U.S. Carriers).
Nota: Se excluyen vuelos dentro de Puerto Rico (intra-isla). Se excluyen los estados que recibieron menos de mil pasajeros de Puerto Rico en septiembre 2016, por lo cual la suma de los estados es levemente distinta al total reportado en la tabla.
?Fuente: U.S. Bureau of Transportation Statistics, Air Carrier Statistics, T-100 Domestic Segment (U.S. Carriers).
?Fuente: U.S. Bureau of Transportation Statistics, Air Carrier Statistics, T-100 Domestic Segment (U.S. Carriers).

Respecto al movimiento de pasajeros, Alberto L. Velázquez-Estrada, gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto, manifestó: "El movimiento neto de pasajeros en los últimos 12 meses nos permite aproximar al comportamiento de la tendencia migratoria la cual de por si es volátil. Los datos publicados a septiembre 2017 comienzan a validar las repercusiones tras el evento natural. Primero, una merma en el flujo de pasajeros aéreos debido a las interrupciones de los aeropuertos y segundo, un incremento de más personas saliendo que regresando a la isla. Es decir, el dato a septiembre 2017 prevé un alza nuevamente en la emigración que de por sí ha oscilado por más de una década en valores altos respecto al tamaño de la población de Puerto Rico".

Más detalles sobre los datos del U.S. Bureau of Transportation Statistics se pueden obtener en: https://www.transtats.bts.gov. También puede acceder el conjunto de datos de vuelos aéreos con información de carga y pasajeros en https://datos.estadisticas.pr.

Powered by Microjuris.com