» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Trías Monge, el Tribunal Supremo y el famoso cuadro de Luis Muñoz Marín

08 de septiembre de 2025
COMPARTIR

Por Daniel Rivera Vargas

El Tribunal Supremo de Puerto Rico no solo es una institución que crea derecho y puede hacer historia, sino que también hay instancias en las que se codea con el arte, como ocurrió con el famoso cuadro de Luis Muñoz Marín pintado por el artista Francisco Rodón.

Miembros del Tribunal Supremo estuvieron presentes en algunas de las sesiones en las que Rodón pintaba al cuatro veces exgobernador de Puerto Rico, explicó el licenciado José Montalvo Trías, sobrino del otrora juez presidente, José Trías Monge.

"Después que muere Muñoz (1980), en una conversación que tuve con él (Trías Monge), me contó que Muñoz le pidió a Trías que convenciera a Rodón de que le hiciera un retrato", recordó el licenciado Montalvo Trías, actual director ejecutivo del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.

Contó que el expresidente del Supremo tuvo una larga relación con Muñoz Marín, de quien fue secretario de Justicia, además de que trabajó en la Asamblea Constituyente que diseñó la constitución del Estado Libre Asociado. Por tanto, el exgobernador sabía que Rodón había pintado retratos de los hijos de Trías Monge, José Enrique, Peter James y Juan Arturo Trías. Coincidentalmente, ya Rodón había pintado los retratos de las hijas del exgobernador, Viviana y Victoria.

Un dato curioso adicional que enlazaba al exjuez presidente del Supremo con el exmandatario es que la madre de Trías, Belén Monge, fue compañera de trabajo de Inés María Mendoza, ex primera dama y exesposa de Muñoz Marín, esto cuando ambas eran maestras en la Central High. Ambas fueron expulsadas de la institución por su oposición a la enseñanza  en el idioma inglés en las escuelas, relató Montalvo Trías.

Asimismo, Trías Monge y Rodón se conocían desde adolescentes porque sus familias se relacionaban entre ellos, contó Montalvo Trías.

Rodón, quien según un podcast de La Voz del Centro en el que entrevistan al pintor también estuvo interesado en pintar al exgobernador, accede a pintar a Muñoz Marín. El lugar seleccionado para realizar poco a poco la obra fue uno de los patios cercanos al bohío de la residencia del exmandatario, la actual sede de la fundación que lleva su nombre.

Aunque "era un secreto casi militar", Trías Monge no fue la única persona que acudió a ver a Rodón en medio de su trabajo para el retrato de Muñoz Marín, pero "fue la persona que más probablemente vino y tuvo interés en el proceso", según Montalvo Trías.

Pero además de Trías Monge, en una ocasión todos los miembros del Tribunal Supremo se trasladaron a la residencia del exmandatario en Trujillo Alto, como Marco Rigau, padre, Antonio Negrón García, cuyo padre fue dos veces presidente del Supremo, y Carlos Irizarry Yunqué. "Todos eran allegados a Muñoz", relató el licenciado Montalvo. En su entrevista en La Voz del Centro, Rodón dijo que la idea de invitar al resto de los miembros del alto foro fue del propio artista, luego de la visita inicial de Trías .

Pero la presencia constante fue la de Trías Monge, hasta el final. "La última persona que vio el cuadro casi antes de ser finalizado fue Trías", contó su sobrino.

Tras tres años de trabajo, el cuadro estaba listo, y fue develado en una residencia en Aguas Buenas, en una ceremonia íntima con el exgobernador y su familia inmediata. Entre los selectos invitados, estaba Trías Monge. 

La develación fue captada en una foto, que posteriormente fue incluida en el libro Las tribulaciones de Jonás, de Edgardo Rodríguez Juliá, según Montalvo Trías.

"Trías hace un gesto como que va a aplaudir, Muñoz cierra los ojos e Inés abre la boca", dijo Montalvo Trías.

La imagen del envejecido y entristecido Muñoz Marín no fue del agrado de Doña Inés, pero el exgobernador le dio su aprobación, porque en ese momento de su existencia lamentaba parte de sus decisiones, como promover la emigración masiva de puertorriqueños a Nueva York. "El cuadro, lo que me dijo Trías, fue la catarsis de Muñoz. Fue un proceso muy duro para Muñoz. Puedes ver la angustia, la pena en la mirada", indicó el sobrino del exjuez.

Otro asunto que apenaba al exmandatario en esa etapa de su vida fue su trato de los nacionalistas, dijo el licenciado. El largo mandato de Muñoz, gobernador desde 1948 a 1964, fue un periodo histórico donde el gobierno promovió el encarcelamiento, represión y persecución de un sector del independentismo, incluso con la creación de la Ley de la Mordaza.  "Muñoz le dice a Rodón que él vive arrepentido de la manera que manejó el dilema nacionalista, y añade una frase lapidaria: ‘no puedo dormir por las noches. El remordimiento es peor que el odio’. Trías me cuenta que escuchó eso y acabó Trías bajando la cabeza", indicó.

El óleo sobre lienzo ‘Luis Muñoz Marín’ (1974-1977)pertenece a la Colección Fundación Luis Muñoz Marín, entidad que en su portal de Internet resalta que la obra formó parte de la exhibición de arte en el Pabellón de Puerto Rico de la Feria Mundial celebrada en Sevilla en 1992 y que representa para los conocedores de la historia del arte puertorriqueño una de las muestras más claras del arte pictórico del siglo XX en la Isla.

El cuadro tardó en llegar a la Fundación porque la viuda del exgobernador, Inés María Mendoza, rechazó la obra. Eventualmente fue adquirida por un grupo de cubanos, muchos de ellos no afiliados al PPD, pero sí "muñocistas", dijo Montalvo Trías.

Aunque la viuda del exmandatario rechazaba el cuadro de Rodón, Muñoz Marín expresó elogios a su retrato, que recogía más fielmente su sentir en esa etapa de su vida que las memorias que se publicaron en su nombre. 

«El cuadro (de Rodón) captó la impresión de una fase de mi vida en la que, rememorando el pasado, me apesadumbra no haber podido hacer o no haber sabido hacer mucho más de lo que he hecho", dijo Muñoz Marín sobre el cuadro, según se divulga en el portal de la fundación.

Actualmente el monumental cuadro se encuentra en exhibición en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde fue objeto de conversatorios en los que participó el autor. Rodón falleció en 2023, tras una extensa carrera donde destacó, entre otras cosas, por retratos de figuras como el poeta argentino Jorge Luis Borges y la bailarina cubana Alicia Alonso.

En la sede en Puerta de Tierra del Tribunal Supremo se mantiene una exhibición permanente con obras del artista titulada "Rodón en el Supremo", esto en la antesala de su biblioteca. Aunque no está el cuadro de Muñoz, se indica que el mismo llegó a ser considerado por figuras destacadas en la sociedad como "la obra del siglo".

Powered by Microjuris.com