» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Triunfo con llamado a la vigilancia: decisión del Supremo federal sobre matrimonio igualitario

12 de noviembre de 2025
COMPARTIR

Por Daniel Rivera Vargas

Un profesor de derecho explicó que la más reciente decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos relacionada con el matrimonio entre personas del mismo sexo es un triunfo para defensores de derechos civiles, pero no descarta la posibilidad de un ataque diferente en el futuro.

El lunes el Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó una petición para revocar el matrimonio igualitario, que cumplió 10 años en 2025, esto en el histórico caso Obergefell v. Hodges. El rechazo del alto foro se dio como una de las numerosas entradas en una orden de 19 páginas emitida el lunes. Sobre el caso, el Supremo solo dijo: "25-125 DAVIS, KIM V. ERMOLD, DAVID, ET AL. The motion of Foundation for Moral Law for leave to file a brief as amicus curiae out of time is denied. The petition for a writ of certiorari is denied".

La demandante Kim Davis es la misma empleada de Kentucky que cobró algo de notoriedad hace casi una década cuando, a pesar del veredicto de Obergefell, se negó a casar a una pareja de la comunidad LGBTTIQ+.  

La funcionaria fue demandada por la pareja, que obtuvo un fallo judicial a su favor y la mujer estaba impugnando ese fallo que le obliga a pagar cerca de $80,000, explicó el profesor Carlos Chévere Lugo, quien enseña derecho la St. Mary’s University School of Law, en Texas.

El profesor Chévere Lugo mencionó que el resultado le sorprendió porque procesalmente solo se necesitaban 4 votos para acoger el certiorari, y ni siquiera aparecieron esa cantidad de votos entre los miembros del Supremo. Especuló que probablemente los más conservadores, Clarence Thomas y Neil Goursuch, votaron a favor de acoger el certiorari, y quizás el juez presidente John Roberts, quien fue parte de la disidencia en el caso de 2015 Obergefell. Los demás, incluyendo a los liberales como la puertorriqueña Sonia Sotomayor, le votaron en contra al certiorari o al menos se abstuvieron.

El licenciado con práctica a nivel federal y estatal dijo que el caso de Davis no era muy sólido. "Era más relacionado a la primera enmienda (de la Constitución de Estados Unidos) y libertad religiosa de Kim Davis, que está diciendo que  el matrimonio igualitario estaba en contra de sus ideales religiosos", sostuvo Chévere. Comentó que Davis entendía que la estaban obligando a actuar en contra de su fe si facilitaba el llamado matrimonio igualitario.

"Como controversia secundaria estaba lo del matrimonio igualitario", añadió.

Ciertamente la decisión es "un triunfo" respecto a derechos civiles, resaltó el profesor. No obstante, anticipó que habrá otro reto futuro cuando haya "una mejor controversia".

"Sabemos que la mayoría del tribunal quiere revocar esta doctrina pero no lo van a coger con un caso que sea nebuloso. Obviamente no van a querer traer más críticas a un tribunal que ya está muy criticado por todas las cosas que están sucediendo con Trump", sostuvo.

"Si van a tocar este asunto, ellos esperarían que surja del ‘docket’ federal una mejor controversia, unos mejores hechos, que le permitan a ellos discutir el matrimonio entre personas del mismo sexo", indicó Chévere.

Respecto a este caso, agregó, lo único que queda es que Kim David pague los $80,000 que previamente le impuso un juez de distrito federal en compensación al matrimonio afectado por su renuencia a seguir el mandato del tribunal a favor de las parejas del mismo sexo.

Powered by Microjuris.com